La AFIP detecta nuevos casos de trabajo esclavo en Misiones y provincia de Buenos Aires

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció hoy que detectó dos nuevos casos de establecimientos agropecuarios con trabajadores no registrados que desarrollaban sus tareas en condiciones "infrahumanas", uno en la provincia de Buenos Aires y otro en la de Misiones.

A través de un comunicado de prensa, la AFIP señaló que se trata de un establecimiento yerbatero, en Misiones, y otro de papa, en la provincia de Buenos Aires, en donde 100 trabajadores, entre ellos cuatro menores y dos indocumentados, desempeñaban sus tareas "en condiciones infrahumanas" y en la mayoría de los casos en forma ilegal.

El comunicado indica que la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) de la AFIP, detectó en Misiones, en un establecimiento yerbatero, "31 mayores y cuatro niños que realizaban sus tareas en condiciones deplorables".

La información puntualiza también que "en la provincia de Buenos Aires se ubicó a un establecimiento rural que de 61 empleados, tenía a 55 sin registrar y a dos indocumentados". "En Misiones, los inspectores visitaron asentamientos en el paraje Yacutinga, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, a 345 kilómetros de Posadas, en el paraje Cabureí, de la localidad de Comandante Andresito y un predio rural cercano a la localidad de Puerto Esperanza".

En ese lugar, "se relevaron 49 trabajadores yerbateros, de los cuales 31 no estaban registrados, encontrándose también cuatro menores", afirmó, a través del comunicado, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, quien sostuvo que "los lugares presentaban condiciones de extrema precariedad, salubridad e higiene".

"Se está investigando la actividad yerbatera, ya que detectamos una práctica común: tercerizan la mano de obra en cuadrilleros, generalmente insolventes, para eludir las cargas previsionales, por lo que hay que detectar a los beneficiarios de la prestación, quienes son los verdaderos responsables", apuntó Echegaray.

Agregó que la AFIP radicó la correspondiente denuncia en el Juzgado Federal de El Dorado y ante el Ministerio de Trabajo provincial. En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, se informó que "en un establecimiento agrícola de Gobernador Ugarte, Partido de 25 de Mayo, los agentes de la AFIP encontraron a 61 trabajadores que recolectaban papas en una situación totalmente precaria e indecente".

"En el relevamiento se constató que 55 empleados no se encontraban registrados y dos indocumentados", expresó el titular de la AFIP, quien destacó que "estos trabajadores carecían de cobertura de salud y aportes jubilatorios". De acuerdo con la información del organismo recaudador, "en las planillas de relevamiento, el personal manifestó que los recolectores de papas no tenían baños químicos, que dormían en pequeñas cuchetas en casillas o carromatos, y que cada cual pagaba su alimento. Es decir, no se respetaba casi ninguna cláusula del estatuto del Peón Rural." Al igual que en el caso de Misiones, la AFIP radicó la correspondiente denuncia ante la Justicia y ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, según se indicó.