INFORMACIÓN GENERAL
La AFIP detectó irregularidades laborales e impositivas en maderera cordobesa
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó dos lugares donde se realizaba desforestación clandestina. En ambos predios trabajaban 6 empleados y ninguno de ellos estaba registrado por sus empleadores. Esto significa que ninguno de los trabajadores estaba cubierto por una obra social ante un eventual accidente laboral.
Los procedimientos se llevaron a cabo en una plantación de pinares a 7 km de la localidad de El Durazno, Yacanto, provincia de Córdoba y contó con la participación del personal de la Policía de la provincia.
En el primero de los predios, ubicado en medio de un bosque, se constató que los 4 trabajadores relevados no se encontraban declarados. Y en el otro, los 2 que cumplían tareas tampoco lo estaban.
En el último caso, los empleados vivían en una casilla de madera, en insuficientes condiciones de higiene y salubridad, sin baño, cocina ni agua. La única fuente de calor era un fogón que los empleados usaban para calentarse por las noches y para cocinar. El agua que tomaban la sacaban de un arroyo ubicado a unos 100 metros de la casilla. Estas irregularidades fueron informadas por los funcionarios de la AFIP a la Justicia Federal.
Asimismo, en el camino de acceso de estas plantaciones, se detuvo a un camión cargado con troncos ya cortados y se relevó al chofer, quien tampoco estaba declarado. Además no poseía ninguna documentación del vehículo ni de la mercadería transportada.
También se relevaron a 8 personas que cumplían sus tareas en el aserradero, de los cuales ninguno de ellos se encontraba registrado. Uno de los encargados alegó pertenecer a una supuesta Cooperativa de Trabajo. Sin embargo, es una situación dudosa ya que el personal consultado, en la mayoría de los casos, desconocía el nombre de esta cooperativa y todos manifestaron no haber participado de asambleas, ni haber realizado trámite alguno para asociarse a la misma.
Se comprobó también que parte de estos trabajadores vivían en el establecimiento en casillas de madera, hacinados y en precarias condiciones de higiene y salubridad.
En los últimos siete meses, la AFIP realizó más de 400 operativos en donde se relevó la situación previsional de más de 5.000 trabajadores. En los procedimientos, los agentes detectaron que 2.400 empleados presentaban alguna irregularidad laboral y en la mayaría de los casos fue resuelta luego de la fiscalización.
A su vez, en 101 casos los agentes fiscales se toparon con establecimientos que sometían a sus trabajadores a desarrollar sus actividades en condiciones infrahumanas. Por esa razón, la AFIP presentó una denuncia ante la Justicia y se consiguió que en 10 casos los empleadores sean detenidos.