La AFIP propuso un convenio multilateral para combatir la evasión
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que la Argentina presentó hoy en la Asamblea del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), que se desarrolla en Ecuador, un Acuerdo Multilateral de Información Tributaria para todos los países de América Latina junto con España y Portugal. "Estamos desplegando acciones contundentes para combatir el flagelo del narcotráfico y el lavado de dinero", indicó el funcionario, en el cierre de un acto organizado por el Centro de Despachantes de Aduana (CDA).
"Nos hemos abocado a tener la mejor red en materia de acuerdo de intercambio de información para asegurar que el flujo de nuestro comercio exterior sea seguro y transparente", señaló el administrador federal durante su exposición en el marco de las Primeras Jornadas sobre Prácticas Preventivas Frente al Contrabando de Estupefacientes, organizadas por CDA.
Una vez que el documento sea aprobado por el CIAT, todas las naciones firmantes serán cooperadoras entre sí y de esa forma se evita la necesidad de realizar convenios puntuales país por país. De este modo, Argentina accederá a la cooperación tributaria de 26 países más de los que actualmente comparte, entre los que se destacan EEUU y Uruguay.
Asimismo, Echegaray adelantó que, a fines de abril, la Argentina celebrará un nuevo convenio de intercambio de información aduanera y fiscal con la India. "Se trata de un socio comercial importantísimo tanto en el flujo exportador como importador", resumió el funcionario.
Por otra parte, el funcionario dio a conocer cifras relacionadas con la evolución de la detección del tráfico de estupefacientes en el primer trimestre de este año comparado con el mismo período del año anterior y aseguró que la base de datos del organismo "está a disposición" de la Justicia y de las fuerzas de seguridad "para combatir el narcotráfico".
Al cierre de su exposición, detalló que entre el primer trimestre de 2010 y 2011 las incautaciones de cocaína subieron 32% y las de marihuana 55%. Por su parte, las detenciones pasaron de 67 personas en los primeros tres meses del año pasado a 80 en lo que va del año.
Finalmente, el funcionario agregó que creció el decomiso de cocaína: "Mientras en 2000 se incautaron 141 kilos, el año pasado la cifra creció a 5.446", completó.