LABORAL
La AFIP suspendió el Índice Mínimo de Trabajadores para el agro mendocino
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en acuerdo con el Gobierno de Mendoza y sectores productivos, decidió hoy suspender por 60 días la aplicación del Índice Mínimo de Trabajadores (IMT), una polémica resolución que había provocado el rechazo del agro mendocino y que tuvo su máxima manifestación en un tractorazo realizado en el departamento de General Alvear.
Según informaron desde el gobierno provincial, la suspensión se dio con el fin de adecuar el indicador a la realidad de la producción local. La resolución en cuestión -la 3152, publicada en el Boletín Oficial en julio- establece, entre otros ítems, una relación entre el número de empleados y superficie como parámetro para la producción frutícola, con algunos matices según tipo de cultivo.
Esta nueva norma ponía en marcha el IMT, que determina por actividad el número de empleados requeridos para funcionar y, por ende, motoriza la presunción de empleo informal. La decisión de dejar de lado a la provincia en forma momentánea del alcance de la disposición, se adoptó luego de una reunión mantenida entre el ministro de Producción, Raúl Mercau, el director Regional de la AFIP, Carlos Leturia, y representantes de los sectores afectados: ajo y cebolla, durazno industria, ciruela desecada y fruta en fresco. Durante el encuentro, se acordó además, realizar reuniones sectoriales para que "la resolución se adecue con los sectores de la actividad mendocina".
Al término de los 60 días, Mendoza debe presentar a las autoridades de la AFIP información para que la resolución sea modificada en los aspectos que hacen a su adecuación a la economía local.
Para ello, de acuerdo con el comunicado enviado por el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Producción mantendrá reuniones con los sectores involucrados con quienes se desarrollarán mesas de trabajo para luego, con el asesoramiento técnico del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), elaborar la información solicitada por la Nación.