La ANSES lanza un plan para agilizar el pago de juicios a jubilados
Los reclamos judiciales son por la mala liquidación de los haberes y porque la ANSeS no aplica los índices de actualización que ordenó la Corte Suprema. También porque se aplican topes o no se computan los pagos no remunerativos.
A partir de mayo, la ANSeS liquidará las sentencias firmes en favor de los jubilados según un orden de prelación que tomará en cuenta la edad y el haber del jubilado y la antigüedad del expediente judicial .
Por la implementación de este nuevo sistema liquidatorio, tanto en marzo como este mes no habrá pagos de sentencias a los jubilados, los que se reanudarían desde mayo con el nuevo criterio.
El ordenamiento de los pagos será el siguiente, de acuerdo a la circular 23 de la ANSeS que se conoció ayer.
Los beneficiarios de sentencias se clasificarán por rangos de haberes: menos de $ 2.000, entre 2001 y $ 4.000, y así en adelante. A su vez, cada rango, se ordenará por edades: más de 90 años, entre 85 y 89, entre 80 y 84 y menos de 80 años. Y sobre cada rango se consignarán los días de antigüedad de cada expediente.
La orden de prelación combinará, para cada rango, los que cobran los haberes más bajos, tienen más edad y mayor antigüedad . Y se liquidarán en base a la siguiente proporción: 45% para el primer rango, 30% para el segundo, 15% para el tercero y 10% para el cuarto. No obstante, habrá excepciones por razones de salud .
Sobre esta base, se espera que la ANSeS retome los pagos a partir de mayo.
Entre enero y febrero se pagaron un poco más de 3.000 sentencias, casi un 30% menos que en iguales meses de 2010.
Para todo 2011, la ANSeS tiene un presupuesto de $ 2.400 millones para cancelar unas 20.000 sentencias, lo que da un promedio de $ 120.000 por sentencia .
Cabe destacar que la ANSeS suspendió los pagos de sentencias durante marzo y abril con el argumento de que había iniciado un cambio en el sistema de liquidación.
Sin objetar el nuevo criterio, los abogados previsionalistas sostienen que se podía haber continuado con la liquidación de los fallos con el viejo sistema y sin interrumpir nada, acoplar el nuevo ordenamiento.
Ahora se espera que la ANSeS incremente los pagos, de manera de compensar lo que no se pagó en estos dos meses.