ECONOMÍA

Argentina se ubicó en el puesto 95 del ranking para hacer negocios a nivel mundial

La Argentina quedó hoy en el lugar 95 de un ranking de 134 países que identifica a los más atractivos para hacer negocios a nivel mundial, por debajo de Chile (24), Perú (42), Uruguay (61), Colombia (62), Brasil (73) y Paraguay (83) en América del Sud, señaló la Revista "Forbes".

En el listado, la Argentina se ubicó como el último país de América latina dentro de los top 100, ya que por debajo se ubicaron únicamente Nicaragua (111), Ecuador (114), Bolivia (123), Haití (128) y Venezuela (130). La publicación, que se especializa en la elaboración de ránkings de valor de las empresas o de personalidades que son evaluadas por su poder o su riqueza, ponderó a Chile como el mejor país de la región, debido a su apertura comercial y a tener instituciones financieras sólidas.

Para realizar la lista, "Forbes" evaluó 11 ítems diferentes: derechos de propiedad, innovación, impuestos, tecnología, corrupción, libertad (personal, de comercio y monetaria), burocracia, protección a las inversiones y desempeño del mercado accionario. A nivel global, la revista colocó a Canadá como el país más atractivo para hacer negocios e inmediatamente por debajo a Nueva Zelanda, Hong Kong, Irlanda, Dinamarca, Singapur, Suecia, Noruega, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Canadá ascendió del cuarto al primer lugar debido a su nivel de crecimiento de 3,1% de 2010, por lo que ya es considerada como la novena economía del mundo. Al respecto, "Forbes" evaluó que tiene proyecciones de avanzar 2,4% este año, con un desempleo de 7,3%, mientras ha mantenido una tasa de desocupación promedio de un dígito (8,5%) durante los últimos 25 años.

La revista destacó también que mientras Dinamarca dejó el primer puesto para bajar hasta el lugar número 5, los Estados Unidos descendieron del 9° al 10° lugar, principalmente "por su fuerte carga fiscal y por un pobre desempeño en libertad monetaria".

En tanto, los países más riesgosos para Forbes resultaron ser Venezuela, Angola, Burundi, Zimbabwe y Chad.

Como el mejor de América latina, Chile resultó ser más confiable que algunas potencias económicas como Japón (27), Corea del Sur (31) o China (82).

Pese a las dificultades de la crisis, los PIGS europeos quedaron rankeados también por encima de la Argentina, como el caso de Irlanda (4), el de Portugal (22), España (32) y Grecia (68).

Ayer, un Informe de JP Morgan había señalado que 68% de los inversores institucionales de los Estados Unidos y Europa afirmaron que Brasil es el país de América latina que en los próximos 3 años ofrecerá más oportunidades de inversión, mientras que para 40% de los consultados la Argentina será "el peor destino de la región", seguido por Venezuela con 38%.