SOCIEDAD

La Asamblea de Gualeguaychú afirmó que protestará sin cortes

El asambleísta José Pouler afirmó que en la asamblea realizada anoche votaron continuar la protesta contra Botnia sin cortar la ruta internacional que une la Argentina con Uruguay. Asimismo, desmintió la versión que circulaba sobre que iban a cortar dos horas los domingos. "Vamos a hacer caravanas, no a cortar la ruta", aseguró.

En diálogo con un canal de noticias, el ciudadano entrerriano señaló que "hay un problema no resuelto, el conflicto no terminó".

Además, la Asamblea Ambiental acordó volver a realizar una reunión "ampliada" el próximo 6 de octubre para evaluar los pasos a seguir mientras se mantiene "el estado de alerta".

La reunión se realizó este miércoles luego de que el pasado 19 de agosto se cumplió la "tregua" de 60 días dada para negociar el control ambiental de la fábrica de celulosa, considerada contaminante por los ecologistas.

Los activistas liberaron el puente a Fray Bentos el pasado 19 de junio a la espera de que los Gobiernos de Argentina y Uruguay cumplan con sus reclamos.

Entre otros puntos del acuerdo alcanzado por los Gobiernos el mes pasado, los ecologistas objetan que haya "demoras" en conformar la comisión de expertos argentinos y uruguayos encargada de hacer controles ambientales tanto en la planta de UPM como en industrias y explotaciones agrícolas en las dos márgenes del río Uruguay, cauce fronterizo entre ambos países.

En tanto, el canciller Héctor Timerman, quien se reunió con los ciudadanos de Gualeguaychú para explicarles los términos del acuerdo bilateral, aseguró que la comisión de monitoreo estará lista en breve y que en septiembre próximo revisará las instalaciones de la pastera.

El diplomático indicó además que el próximo 28 de agosto se dará a conocer quiénes serán los dos expertos argentinos que integrarán, junto a otros tantos uruguayos, el comité científico encargado de hacer controles ambientales en las dos márgenes del Río Uruguay.

(El Argentino)