La CNV anunció una fuerte desregulación en los Fondos Comunes de Inversión
La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció nuevas medidas tendientes a desregular los trámites de inscripción y control de los Fondos Comunes de Inversión (CNV), tanto abiertos como cerrados.
En un comunicado, el organismo de control del mercado indicó que “el Directorio dispuso modificaciones a través de la Resolución General 1.089 orientadas a simplificar y agilizar los procesos de autorización, inscripción y registración de los Fondos Comunes de Inversión abiertos y cerrados; así como de los agentes intervinientes en su operatoria”.
Las medidas tienden a reducir “exigencias formales que no comprometan la seguridad jurídica ni la calidad de la información”. El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó que “seguimos impulsando un mercado de capitales más libre, ágil y moderno, que fomenta la competencia, promueve la innovación y amplía las oportunidades de inversión para todos los actores”.
Fondos Comunes de Inversión: cuáles son los cambios
La medida de la CNV apunta a modernizar el marco regulatorio, actualizando los requisitos de inscripción, funcionamiento y presentación de información de los agentes y fondos, al tiempo que introduce nuevos estándares patrimoniales y digitales para fortalecer la transparencia y la competitividad del sistema. A continuación, los principales cambios:
Simplificación de requisitos de inscripción, funcionamiento y régimen informativo de los agentes intervinientes en la operatoria.
Disposición de nuevos requisitos patrimoniales para agentes intervinientes en la colocación y distribución de FCI.
Remisión de información de FCI a través del Sistema CNV-CAFCI, con un plazo para su implementación.
Reemplazo de información contable trimestral del agente por una certificación contable. Sustitución de estados contables de fondos con patrimonio neto cero por una certificación de inexistencia patrimonial durante dicho período.
Autorización de registros digitales de los fondos por única vez aplicable a sucesivas emisiones.
Simplificación de los procesos de autorización, adopción de políticas de inversión específicas, modificaciones al reglamento de gestión y sustitución de los órganos de fondos abiertos.
Actualización y simplificación del proceso de liquidación de fondos abiertos.
Eliminación del trámite de cancelación de montos no colocados en el Régimen de Fondos Cerrados.
En lo que respecta a la normativa aplicable a los FCIs, es que de un total inicial de 257 artículos se suprimieron 64 mientras que de un total inicial de 97 páginas se han eliminado 34.
Facilidades para las pymes
La normativa de la CNV además dispone de manera permanente la posibilidad de que empresas que, sin contar con el Certificado MiPyME y que tampoco sean consideradas “Empresas Grandes” según los términos establecidos y el listado publicado periódicamente por la ARCA, puedan acceder al régimen previsto para FCI y fideicomisos financieros destinados al financiamiento de pymes, hasta un porcentaje máximo del cuarenta por ciento (40%).
La CNV llegó al centenar de medidas
El Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que se aprobó la Resolución General número 100, sancionada durante esta gestión.
“Esto no es solo un hito cuantitativo, sino un salto cualitativo en la historia de nuestro organismo. Para dimensionar el trabajo que hemos realizado y el esfuerzo invertido, destacamos que la elaboración de la Resolución N°100, sancionada desde el inicio de esta gestión, representa aproximadamente el 10% de las resoluciones dictadas por la CNV desde su creación, en el año 1968”, indicó el organismo.
Fuente: Ambito

 
                                    