La CTA oficialista rechaza que se discutan salarios cada tres meses
El secretario general de la CTA oficialista, Hugo Yasky, advirtió que si se discutieran salarios cada tres meses, como pretende un sector del sindicalismo, "los trabajadores estaríamos en el peor de los mundos".
"Si tuviéramos que discutir salarios cada tres meses, los trabajadores estaríamos en el peor de los mundos", aseguró el sindicalista, al hacer referencia a la supuesta intención de la CGT que lidera Antonio Caló, de realizar paritarias trimestrales.
Yasky aseguró que "no vamos a discutir un centavo menos que lo que marque el índice de la inflación. La recuperación del salario tiene que ser la viga mayor sobre la que se siga apoyando el modelo".
En declaraciones a un matutino porteño publicadas este martes, Yasky consideró que "hay que hacer una discusión integral que permita, además de recuperar salarios, poner al movimiento obrero como el garante de políticas públicas que les pongan límite a los grupos económicos que, con la remarcación de precios y la permanente presión sobre el dólar, están tratando de cerrarle los caminos al Gobierno para que finalmente todo esto desemboque en el ajuste que vienen pidiendo".
"Me parece que ésa es la discusión que hay antes que pedir la revisión trimestral de los salarios", añadió el dirigente, quien a la vez consideró que las negociaciones cada tres meses "sería ir al escenario que quieren los grandes grupos económicos".
"Hoy la Sociedad Rural, los grupos empresarios más fuertes y algunos multimedios están enfocados en generar un clima de desmadre de la economía. Discutir cada tres meses salarios sería un premio consuelo, nos estaríamos deslizando en el tobogán que ellos nos tienen preparado. Son grupos que quieren que el Gobierno termine mal", alertó.
Con respecto a la paritaria docente bonaerense, evaluó: "ellos que rezagados con respecto a otras jurisdicciones como la Capital Federal y Santa Fe, por eso están pidiendo primero una equiparación para discutir después los porcentuales de aumento. Discutir salarios cuando se viene de tan abajo te lleva a una situación difícil, porque tenés que hablar de porcentajes por arriba de lo que se discute en otras paritarias". "Por eso lo que propone (el titular del Suteba) Roberto Baradel es correcto, primero hay que discutir una equiparación y después hablar del porcentaje de aumento", añadió.
Fuente: NA