ECONOMÍA INTERNACIONAL

La FED continúa preocupada por la debilidad de la recuperación económica

Tal como esperaba el mercado, la tasa de referencia se mantuvo en 0,25% y según la FED seguirá en ese nivel por un largo período. Wall Street lo festejó, pero al analizar con detenimiento la minuta, que incluye temores por deflación, las Bolsas dieron marcha atrás.

Wall Street reaccionó con alzas ante el comunicado de la Reserva Federal (FED), pero sobre el final de la jornada el entusiasmo se desvaneció, por lo que el Dow Jones apenas avanzó 0,07%, y el S&P y el Nasdaq cedieron 0,26 y 0,28% cada uno. Es que si bien en un primero momento el anuncio de que las tasas continuarán en niveles ínfimos de casi 0% “por un período prolongado” contentó al mercado, a medida que pasaban las dos últimas horas de negocios que restaban los inversores procesaban la preocupación que la FED volvió a manifestar por la debilidad de la economía. En esa línea, el organismo monetario indicó que “de ser necesario” estaría dispuesto a “proporcionar medidas adicionales” y reconoció que está “preocupado” por el riesgo de deflación.

Las repercusiones de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la FED también se vieron en el mercado local: el Merval cerró 0,06% abajo, mientras que los bonos mostraron bajas moderadas en su mayoría, con la excepción de los Discount, ya sea en pesos o en dólares, que terminaron con un alza promedio 0,5%; sin embargo, los analistas destacaron que en el caso de los títulos públicos se dio una toma de ganancias, siendo los cupones los más afectados, con caídas de hasta 2,7 por ciento.

“Creo que la importancia de esta minuta no gira alrededor de la decisión sobre la tasa de referencia sino en torno de si la FED va a intervenir o no”, opinó el especialista en mercados internacionales Luis Palma Cané. La respuesta que dio el Banco Central estadounidense a ese interrogante general fue un rotundo sí, pero sin especificar los pasos a seguir.

Dijo que “seguirá vigilando” la situación económica y que “estará preparado para intervenir” si la situación lo requiere. Los analistas creen que el plan sería un nuevo programa de compra de deuda del Tesoro.

El Banco Central también asumió estar en “alerta” por el riesgo de deflación, ya que subrayó que la inflación está por debajo de los niveles que considera adecuados.

En relación con el comportamiento de las Bolsas de Wall Street, el analista de Puente Juan Ignacio Di Santo comentó que inmediatamente después del anuncio de la FED, a sólo dos hora del cierre, el Dow Jones abandonó el terreno negativo. “Cuando ampliaron un poco la información la suba se fue desvaneciendo”, dijo Di Santo. A su vez, Palma Cané agregó que como el mercado tenía descontadas estas noticias la reacción fue positiva pero acotada.

Repercusión local. Los inversores locales estuvieron muy atentos a las declaraciones de la Reserva Federal. Sin embargo, las primeras horas mostraron un alza incompatible con el clima internacional. Poco duró la proeza y con la rueda ya avanzada se acopló al resto de los mercados. Tenaris y Petrobras Brasil recuperaron ayer su protagonismo perdido ante los bancos, y se despacharon con alzas de 1,3 y 1,9% respectivamente.

Por su parte, el sector bancario –ganador indiscutible desde hace algunos meses– terminó neutro, salvo por Macro que ganó 0,6% y por Grupo Financiero Galicia que perdió 1% luego de las fuertes subas que experimentó en las últimas semanas.

Las tomas de ganancias también las sufrieron los bonos, un mercado aún prometedor según los analistas. “Sólo se trató de una corrección”, remarcó Di Santo.

Las caídas oscilaron entre el 0,1 y el 0,6%, independientemente del plazo. Los cupones fueron los más golpeados, en línea con su excesiva volatilidad.

(El Argentino)