INTERNACIONAL

La Haya modificó la frontera y otorgó a Perú parte del mar que estaba bajo soberanía chilena

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) concedió a Perú parte del mar en la que hasta ahora Chile ejercía soberanía, al modificar de manera parcial la frontera marítima, pero dejó inalterables los límites en la zona económica de pesca, según el fallo leído en La Haya sobre la demanda peruana.

De una superficie marítima reclamada por Perú de 38.000 km2, la CIJ determinó que 21.000 pasarán a la soberanía peruana y 17.000 quedarán como mar chileno, según se desprende de la lectura del fallo leído por más de dos horas por el presidente del tribunal de las Naciones Unidas, Peter Tomka.

Sin embargo, el fallo, adoptado por 15 votos contra 1, no altera las zonas de pesca en las que Perú y Chile ejercen su exclusividad, principal preocupación de los dos gobiernos y los sectores pesqueros a ambos lados de la frontera, con foco en las ciudades peruana de Tacna y chilena de Arica.

De esta manera, los dos países seguirán explotando en las mismas áreas en que lo hacían hasta ahora la pesca de bajura, es decir las de las proximidades a las costas, de importancia especial por la captura de la anchoveta, usada para la fabricación de harinas de las que Perú y Chile son el primer y segundo exportador mundial, respectivamente.

Esta situación quedó determinada a partir de la CIJ mantuvo el actual límite hasta las 80 millas a partir de la costa, el llamado Hito 1, que es la línea marcada por el paralelo 18 grados, 21 minutos, 00 segundos, el mismo que define la frontera terrestre.

Perú, que en 2008 llevó el caso contra Chile a la CIJ, pidió a ese alto tribunal que delimitase la frontera marítima con su vecino del sur de acuerdo con una línea equidistante, con lo que ganaría unos 35.000 km2 de aguas en el Pacífico. El fallo le concedió una parte de ese territorio reclamado, pero no en su totalidad. “La Corte espera que las partes determinen estas coordenadas de acuerdo con el fallo y en el espíritu de buenos vecinos”, sostuvo el fallo.

La lectura del fallo, definitivo y vinculante, fue seguida en Santiago y en Lima por ambos gabinetes reunidos en pleno y encabezados por los dos presidentes, quienes habían reiterado ya en varias oportunidades su voluntad de acatar el veredicto.

Pescadores alerta

Los pescadores de Arica, en la frontera con Perú, acordaron con el Gobierno de Chile analizar el eventual impacto que podría tener sobre su actividad el fallo de la Corte de La Haya. “Dentro de las 80 millas, prácticamente casi el 100 % de la actividad pesquera de Arica “, afirmó el ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick. La zona en dispuesta incluye una de las pesquerías más ricas del mundo, con una pesca anual evaluada en 200 millones de dólares por la industria pesquera peruana. La mayor parte es una especie de anchoa utilizada para fabricar harina de pescado que se emplea para alimento animal y fertilizantes.

En la frontera peruana reciben el fallo con aplausos

Cientos de personas se concentraron en la Plaza de Armas de Lima, frente a Palacio de Gobierno, y en otras plazas del país, para celebrar lo que consideraron un “triunfo” de Lima sobre Chile en el fallo de la Corte de La Haya, sentencia que “cambiará la historia” del país, según el presidente Ollanta Humala.

Los manifestantes en la plaza central limeña, varios de ellos del gobernante Partido Nacionalista, mostraron banderas peruanas y estaban acompañados por chamanes que hacían supuestos rituales para la buena suerte.

La CIJ le dio a Perú la razón en el argumento de la línea equidistante, pero sólo para las últimas 120 millas, porque reconoció los derechos de Chile en las 80 millas iniciales.

“Podemos proclamar la victoria de la paz, la victoria de todos y la victoria del pueblo peruano”, afirmó Humala ante los manifestantes en la Plaza.

Un rato antes había ordenado “abrir las puertas” de rejas que separan la explanada de la Casa de Gobierno de la calle, lo que permitió que varias decenas de ciudadanos entraran. En las afueras de la sede gubernamental se habían colocado pantallas desde las que se siguió la lectura del fallo.

Humala contó que habló con su par chileno, Sebastián Piñera, puso de relieve que la sentencia le otorga a Perú “más del 70 por ciento” de lo reclamado e insistió en que su país se siente “satisfecho”.

Fuente: Diario BAE