ECONOMÍA

La OCDE desestimó una nueva recesión y destacó una recuperación lenta de los países más ricos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desestimó una nueva recesión aunque destacó que la recuperación de los países más ricos "va a un ritmo más lento". Además, señaló que habría que aplazar "unos meses" el desmantelamiento de las medidas monetarias de apoyo, para hacer frente a "situaciones presupuestarias insostenibles".

En un informe de provisional de perspectivas, la OCDE a través de su economista jefe, Pier Carlo Padoan señaló que la ralentización de los países ricos va a ser "un poco más pronunciada de lo esperado" inicialmente, pero cree que será "temporal" y considera "poco probable" una nueva recesión.

Según el informe, el crecimiento de los países del G7 estará en un ritmo anual en torno al 1,6%, frente al 1,7% augurado en mayo, y eso tras haber progresado al 3,2% en el primer trimestre y al 2,5% en el segundo.

"La recuperación va a un ritmo más lento de lo anticipado", en particular por la debilidad del consumo privado, afectado por la evolución negativa del mercado inmobiliario -principalmente en los países donde se había formado una burbuja- y del desempleo, explicó Padoan.

La ralentización será general para todo el G7, pero más acusada para los tres Estados que también forman parte de la zona euro (Alemania, Francia e Italia) y para Japón.

Padoan señaló que, dado el carácter previsiblemente temporal de esta ralentización, habría que aplazar "unos meses" el desmantelamiento de las medidas monetarias de apoyo a la actividad, pero mantener el saneamiento de las cuentas públicas según lo previsto para hacer frente a "situaciones presupuestarias insostenibles".

Si la desaceleración económica se prolonga, la OCDE aconseja retrasar una parte del ajuste fiscal, además de aplicar nuevos apoyos monetarios y el compromiso de mantener los tipos de interés "a un nivel próximo a cero durante un largo periodo".

Además, el economista puntualizó que esto no se puede aplicar en el caso de países como España que volverán a tener este año una evolución negativa de su economía, y donde "la consolidación fiscal debe continuar" porque "es una cuestión de credibilidad frente a los mercados".

En el estudio de sólo hay previsiones para los países del G7, pero la OCDE calculaba que la zona euro crecería este año un 1,2%, aunque tres de sus miembros seguirían en cifras negativas: Grecia (3,7%), Irlanda (0,7%) y España (0,2%).

(Ámbito Financiero)