INFORMACIÓN GENERAL
La Plata: 7.000 comercios regularizaron deudas
Desde la creación de la Agencia Platense de Recaudación (APR) alrededor de 7 mil comerciantes de La Plata regularizaron su situación. Antes sólo 13 mil estaban en regla o al menos se encontraban registrados en la Comuna.
"Cuando asumimos había alrededor de 13 mil comercios activos, hoy hay casi 20 mil, ahora estamos sacando una intimación de 6 mil comercios no inscriptos", explicó Alejandro Barbieri, Secretario de APR, quien además reconoció que "La Plata tiene una evasión alta, en cuanto a la tasa de Seguridad e Higiene, de Espacio Público, publicidad y propaganda que es donde más se advierte la evasión en la ciudad".
"Buscamos sin incrementar la tasa, con herramientas modernas, que la gente que tiene que pagar pague", puntualizó.
Según Barbieri, "la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) es quizás la que más recauda porque son 300 mil partidas que pagan SUM y la cobrabilidad es alta, estamos por encima del 85%".
La agencia cuenta con 450 agentes que están distribuidos en todas las áreas que la componen. Los inspectores tienen herramientas tecnológicas, por ejemplo con teléfonos que tiene un software diseñado para que "con sólo ingresar el número de CUIT de las personas les figura si está inscripto o no, si debe o no, si hizo el trámite de habilitación, si está pagando Espacio Público o no, y todo eso ha hecho de una mejora sustancial, no solamente se traduce en el resultado, es decir en dinero, sino también en el compromiso de la gente para con la gestión, porque nota que se lo apoya y se le da las herramientas para que puedan estar a la altura de las circunstancias".
Antes de llegar a la APR, Barbieri trabajó en Arba y destacó que "la ventaja que nosotros tenemos es que conocemos cómo se hace para recaudar, es decir para que ingresen al fisco las tasas, contribuciones y derechos que los ciudadanos tienen que pagar porque así lo dice y está escrito en las ordenanzas. En cuanto a la relación con Provincia u otros organismos recaudatorios, en general hay convenios preexistentes lo que permite que no haya problemas para trabajar". La Agencia Platense de Recaudación continúa incorporando tecnología a su trabajo diario y por eso es que además de contar con un nuevo sistema de atención telefónica para mejorar la prestación de servicios, donde por ejemplo se implementó el Sistema Único de Atención Vecinal (SUAV), que es el concentrador de todas las sugerencias o reclamos de todos los ciudadanos, en los próximos días se implementará el pago de tasas por teléfono.
Fuente: El Argentino