POLITICA

La Presidenta descartó un aumento en la jubilación mínima

La presidenta Cristina Fernández, que se mostró satisfecha por la aprobación del matrimonio igualitario, descartó hoy un aumento en la jubilación mínima y advirtió que las mejoras para el sector pasivo seguirán rigiéndose por la Ley de Movilidad.

En declaraciones a periodistas antes emprender retorno a esta ciudad, luego de la visita a la República Popular China, la jefa del Estado recordó que "hay una la ley de movilidad que fijó el Parlamento argentino y oportunamente se aplicará eso" y negó que el gobierno planee elevar el haber mínimo.

En momentos en que la oposición impulsa un proyecto de ley para el 82 por ciento móvil en las jubilaciones, Fernández aclaró que la ley actualmente vigente "ya lleva en los tres aumentos que se han dado más del 30 por ciento, que lo pudimos hacer porque los recursos de los trabajadores están en manos del Estado".

Asimismo, desde Shangai, la presidenta calificó la sanción de la ley de matrimonio homosexual como "un hito en cuanto a la ampliación de derechos civiles en la Argentina que me parece que habla bien del conjunto de la sociedad".

En la oportunidad, Fernández de Kirchner adelantó que la Argentina alcanzará "en estos días" el "record de reservas de marzo de 2008" y que el crecimiento de la actividad económica entre enero y mayo de este año resultó del "12,4 por ciento".

Advirtió por otra parte, que "estamos ya cerca de llegar al record de reservas de marzo del 2008, vamos a pasar (esa cifra), que era de 50.512 millones de dólares". Durante la última jornada de la visita de cinco días a territorio chino, la primer mandataria visitó la Expo Shangai y se reunió con empresarios de las principales empresas privadas de ese centro financiero.

Frente a los hombres de negocios, la presidenta aseguró que la Argentina es en la actualidad un "campo propicio para los inversores" y les recomendó que vean al país "no como un mercado, sino como socios".

Destacó en este sentido que "en el siglo XXI, el que se equivoque en la mirada geopolítica y tome decisiones sin tener un grado de apertura de mirada y desarrollo con amplitud, lo va a pagar muy caro".

Del encuentro participaron ejecutivos de sectores como el financiero, de las telecomunicaciones, producción de paneles solares, soja, químico-farmacéutico, farmacéutico, agroquímica, petroquímica y energía solar, entre otros.

En la oportunidad, la jefa del Estado invitó a los empresarios "y a todas las empresas públicas y privadas a visitar la Argentina porque una visión vale más que mil discursos".

Previamente, se había reunido con el alcalde de Shanghai, Han Zheng, encuentro al que concurrió acompañada por el canciller Héctor Timerman y la ministra de Industria, Débora Giorgi.

El avión presidencial -que salió de Shangai en las primeras horas de la tarde- llegará a Buenos Aires el sábado, previas escalas en Moscú para cargar combustibles, otra en Madrid donde permanecerá algunas horas para mantenimiento, y la última en Natal, Brasil.