INFORMACIÓN GENERAL

La Presidente presenta el Plan de Renovación de Colectivos Metropolitanos

La presidente Cristina Fernández de Kirchner firmará esta tarde el decreto por el cual se pondrá en marcha el Plan de Renovación de la Flota de Colectivos Metropolitanos, en una medida beneficiará a 4,4 millones de usuarios y generará unos 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos, se informó oficialmente.

Cristina firmará el decreto durante un acto que se realizará a las 18:30 en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, oportunidad en la que además anunciará la instalación de tres nuevas estaciones de televisión digital en las provincias y lanzará el plan Mi TV Digital en Parajes Rurales.

El plan está destinado a las empresas de transporte público de pasajeros para permitir que renueven su flota, mediante el otorgamiento de una línea de créditos del Banco Nación con tasa subsidiada del 9% final, lo que les posibilitará bajar el promedio de antigüedad de los colectivos urbanos a cinco años.

Para lograr esa tasa, el Gobierno nacional bonificará 6 puntos de interés, con un subsidio de 100 millones de pesos. Los préstamos se otorgarán con un plazo máximo de cinco años para las unidades nuevas y de tres años para las usadas.

Los créditos deberán ser empleados en la adquisición de un mínimo de cinco unidades nuevas, cero kilómetro o usadas, en este caso de una antigüedad menor a siete años.

El financiamiento otorgado será por el 100% de la diferencia entre el valor de la unidad nueva y el de la usada, o hasta el 75% del valor del nuevo vehículo.

La medida comprende a 9.700 micros de las líneas de colectivos que tienen cabecera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que circulan por los más de 18 distritos del Conurbano, transportando a unos 4,4 millones de pasajeros diarios.

El 25% de esas unidades tiene una antigüedad mayor a 10 años, y con este plan de financiamiento, se prevé que en un lapso de tres años se renovarán cinco mil unidades, y a los cinco años habrá nueve mil unidades cero kilómetro.

Para acceder al plan, quienes compren unidades nuevas deben entregar en pago los vehículos usados de hasta 7 años de antigüedad, los que –a su vez– serán comprados por otras empresas que obtendrán financiamiento para reemplazar a sus unidades mayores a 7 años, las que serán dadas de baja.

Se prevé llegar en 5 años a la renovación del 92% de la flota existente, unos 9.000 vehículos, con lo cual la producción nacional de estas unidades generará 5.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

De las 9.700 unidades que circulan por el Área Metropolitana, el 30% –unos 2.881 micros– tiene una antigüedad promedio mayor a los 7 años, y el 25% del total –2.337 vehículos supera los diez años.

Los nuevos vehículos contarán con aire acondicionado, tendrán menos ruido interno, mejores accesos para las personas con capacidades diferentes y estarán identificadas con carteles luminosos para una mejor visualización a la distancia.

Estas unidades ofrecerán además mejores condiciones de seguridad y confort para los conductores –un total de 5.500 trabajadores–, dado que estarán equipados con caja automática, limitador de velocidad, motor trasero y suspensión neumática, entre otras características.

Por otra parte, al contar con nuevas tecnologías, las nuevas unidades reducirán la emisión de ruido y gases contaminantes, y posibilitarán el ahorro de 4.500 litros de gasoil al año respecto de las que tienen un promedio mayor a 10 años.