La Presidente se reunirá mañana con representantes de CAME

La presidenta Cristina Fernández se reunirá el martes con directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el marco de los encuentros por el diálogo social que mantiene con representantes de los sectores empresarios y de los trabajadores. Si bien la reunió había sido pactada la semana pasada para mañana, esta noche la CAME emitió un comunicado rectificando la fecha, al señalar que el encuentro "se realizará el martes 10 de mayo a las 19,30 en la Casa de Gobierno".

La entidad empresaria no informó los motivos del cambio de agenda.

La delegación estará encabezada por el jefe de CAME, Osvaldo Cornide, e integrada por una veintena de dirigentes referentes de la industria, la producción primaria y la actividad mercantil de todo el país.

Los representantes del sector de las pymes le pedirán a la mandataria que se refuerce la lucha contra la venta clandestina y la falsificación de productos, y también que se avance con la reforma de la ley de Entidades Financieras.

"Hay una gran preocupación por la venta clandestina, tanto ocurre en complejos como La Salada y sus réplicas en todo el país llamadas ’saladitas’, como la venta ambulante en calles y avenidas, con fuerte presencia de falsificación de productos textiles y discográficos", destacó ayer a DyN Cornide.

A esta preocupación por la venta clandestina, también se refirió hoy el titular de la Cámara de Comercio Carlos De la Vega, quien manifestó que aguarda que la Jefa de Estado convoque a la entidad para participar del diálogo social. "Esperamos ser oportunamente convocados porque todos los sectores empresarios tenemos algo que decir y algo que aportar", expresó en declaraciones a radio Cultura.

De la Vega destacó que la venta callejera aumentó "de manera importante desde el último campeonato mundial de fútbol", y precisó que en la Ciudad de Buenos Aires "en las principales arterias y estaciones, todavía hay 1.700 puestos de venta absolutamente ilegal".

El dirigente planteó, además, el rechazo de la CAC al proyecto de ley que impulsa el reparto de ganancias empresarias entre los trabajadores, que fue abordado en los encuentros que mantuvo la semana pasada la Presidenta con la CGT, la UIA, y la CTA en el marco del diálogo social.

Al respecto, De la Vega argumentó: "Para retribuir al trabajador existen los sueldos, que se negocian en paritarias, que los gremios negocian individualmente". "De todas maneras, si se quiere llevar adelante este proyecto, la CAC está dispuesta a participar del diálogo y aportar ideas", aseguró.

No obstante, diferenció que "una cosa es el reparto de ganancias y otra cosa es la participación en la administración, el libre acceso, la obligación de brindarle al sector sindical la apertura de todas las cuentas y de todas las actividades que realiza la empresa". "Para el próximo pedido, que sería la co-gestión, sólo falta un tranco. Por eso es necesario que aclaremos muchas cosas", aclaró.

Por su parte, el presidente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, abogó por "buscar los mayores consensos" entre trabajadores y empresarios en el marco del diálogo social para poder pasar de la etapa de crecimiento económico a la del desarrollo.

"El tren que nos puede llevar al desarrollo económico de la Argentina está pasando de nuevo. Es hora de que no nos peleemos en el andén otra vez y lo dejemos pasar; que podamos tomarlo con la mayor cantidad de gente posible y en forma definitiva", exhortó.

Para el dirigente industrial, "por primera vez en años existe un modelo nacional" en el cual "está absolutamente garantizada la gobernabilidad política y económica".