La Presidente señaló que el PBI creció 79,5 por ciento entre 2003 y 2010

El Producto Bruto Interno (PBI) argentino creció 79,5% entre 2003 y 2010, "con gran protagonismo del mercado interno", según destacó la presidenta Cristina Fernández, al anunciar el envío al Congreso de un proyecto de ley para limitar el dominio extranjero en tierras rurales.

En ese sentido, precisó que el consumo privado significó 50,7% de ese crecimiento; la inversión privada 29,7%; y el consumo público, que incluye tanto obras de infraestructura como los planes de netbooks para los estudiantes, aportó 8,2%.

En cambio, indicó que "las exportaciones netas nos dieron negativas, con lo cual ahí esta el gran desafío que tenemos para esta etapa: redoblar el esfuerzo en seguir agregando valor y conquistando nuevos mercados", señaló la Presidenta en un mensaje en cadena nacional desde Casa de Gobierno.

Dijo que "el saldo del período nos da menos 9,6%", aunque hubo un "crecimiento exponencial" de los envíos al exterior entre 2003 y 2010.

Asimismo, la presidente ponderó el "crecimiento de los salarios reales, que nos convierte en vanguardia absoluta en América Latina y nos permite decir que a fines de 2010 los trabajadores están participando en el 48,1% del producto bruto interno del país".

Recordó que en 2003 la participación de los trabajadores en el PBI había caído a 34,3%, y agregó que en la actualidad "balances de empresas argentinas registran rentabilidades altísimas".

En ese sentido, remarcó que "nos pone muy contentos que los trabajadores participen y tengan mejores salarios y que nuestros empresarios ganen mucho dinero, con lo cual pagan los impuestos, toman empleados y retroalimentan el mercado".

Dijo que esto fue "impulsado por políticas activas" por parte del Estado y aseguró: "Nada le interesa más a esta Presidenta que seguir creciendo y que este modelo siga siendo ampliamente sustentable, es un compromiso que tengo con mi país y también con quien ya no está y hoy hace exactamente seis meses partió".

"Quiero que Argentina ocupe el lugar que por su historia, por sus recursos humanos y por todos los que ya no están, se merece", concluyó.

(El Argentino)