La Presidente solicitó a los bancos más créditos para sectores productivos

En el encuentro, del que participaron el ministro de Economía y la titular del Central, las entidades y el gobierno se comprometieron a trabajar para reducir las tasas de interés de todos los préstamos financieros.

La presidenta Cristina Fernández recibió ayer en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada a las autoridades de las asociaciones de bancos privados y públicos. En el encuentro, donde la presidenta fue secundada por el ministro de Economía, Amado Boudou, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se habló de la necesidad de un mayor compromiso crediticio para el desarrollo económico y, en particular, para financiar el crecimiento de la producción. Se consensuó, además, la conformación de una comisión para bajar las tasas de todos los préstamos. Asimismo, los empresarios convocados se comprometieron a hacer un mayor esfuerzo para ampliar los niveles de bancarización.

La mandataria recibió a Jorge Brito, titular de la Asociación de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) –de capital nacional–, quien asistió acompañado por Antonio Garcés (Banco Galicia) y Jorge Stuart Milne (Banco Patagonia); Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) –de capital extranjero–, respaldado por Enrique Cristofani (Banco Santander) y Juan Bruchou (Citibank).

Participaron además por la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA) Juan Carlos Fabrega (del Nación), Carlos Heller (Credicoop) y Guillermo Francos (Banco Provincia). Mientras que la Asociación de la Banca Especializada (ABE) estuvo representada por Gregorio Goity (Columbia). “La presidenta y los empresarios coincidieron en la necesidad de aumentar el crédito en la economía, para que crezca la relación entre el crédito y el PBI, que actualmente es del 12%”, dijo a Tiempo Argentino una fuente oficial presente en el encuentro, que se prolongó por más de una hora.

Cristina les solicitó a las entidades más medidas para aumentar la bancarización: “Es probable que en los próximos meses haya nuevas políticas”, dijo una fuente privada. La idea de la presidenta es que, a la par de las políticas implementadas por el BCRA (cuenta gratuita universal, cheque cancelatorio), el resto de los bancos acerquen a las sucursales a personas que hoy no están dentro del sistema. “Sólo les pedimos un esfuerzo, y contarán con el apoyo de Estado”, apuntó una fuente oficial.

A la salida del encuentro, el presidente del Macro, Jorge Brito, señaló que “fue una reunión muy buena en la que hablamos todos los temas del sistema financiero”.

Otra de las conclusiones centrales del encuentro fue la conformación de una comisión entre los bancos, que contará con el apoyo del gobierno, y que hará un mapeo de todos los préstamos disponibles, buscando reducir sus tasas de interés. “Analizamos la situación económica y se concluyó que, para que haya un crecimiento sustentable, es necesario más crédito a la producción pequeña, mediana y grande”, señaló a este diario Carlos Heller, y agregó que “los mecanismos que se plantearon para alcanzar el objetivo fueron un incentivo vía encaje diferenciado para las fábricas pymes, y un seguro de tasas para cubrir el riesgo.”.

(Tiempo Argentino)