POLÍTICA ECONÓMICA
La Presidente pidió a los empresarios profundizar el modelo industrial
Aseguró que se trata de una “cuestión estratégica” para disminuir la vulnerabilidad externa. Dijo que uno de los focos debe ser el sector rural. “Hay un derrumbe de los paradigmas vigentes en los países desarrollados”, indicó.
Ante un auditorio colmado de industriales que se dieron cita en el Golden Center de Parque Norte, la presidenta Cristina Fernández aseguró que “estamos ante el desafío de comenzar una etapa de mayor expansión, aun para superar lo que es el desafío de mejorar una balanza comercial, profundizar la sustitución de importaciones y generar innovación”. La primera mandataria clausuró ayer el Congreso Metalúrgico organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Se hizo presente pasadas las 20, acompañada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su par de Industria, Débora Giorgi.
“Qué bueno poder venir después de años de un modelo que ayudó a un sector que fue particularmente castigado, nos llena de orgullo porque sentimos que las políticas impulsadas desde 2003 fueron al servicio del crecimiento y la reindustrialización”, sostuvo Cristina en referencia a la industria metalúrgica. En el escenario brindaba su aprobación el titular de Adimra y miembro del consejo directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain.
“Hoy tenemos un desafío muy importante, seguir creciendo en un mundo que está ante el derrumbe de los paradigmas de países desarrollados. Tenemos que blindar la región y profundizar la integración en igualdad de condiciones para que sea asociativa y que no destruya oportunidades de trabajo”, añadió.
La presidenta dijo que “una de las consignas para el tercer siglo de nuestro país debe ser ruralidad industrial: que el campo no tenga sólo la producción primaria, sino localizar también la industrialización en ese lugar”. Cristina dijo que la Argentina hoy está en óptimas condiciones para convertirse en una protagonista “de fuste” en el orden regional, y en forma conjunta con sus vecinos, en protagonista en el orden global. “Para esto se requiere no enfriar la economía sino recalentar la inversión”, subrayó. En todos los momentos de su discurso, la presidenta dejó en claro que para lograr mayores avances en el proceso de industrialización será necesaria “la articulación entre lo público y lo privado”. Indicó que una articulación de ese tipo permitió defender los puestos de trabajo que se encontraban amenazados por medio de los Programas de Recuperación Preventiva (Repro).
Un poco más temprano expuso el ex ministro de Economía Miguel Peirano, quien destacó la gravedad de la crisis “estructural” que se da en los países desarrollados, la cual, lejos de una solución, “se encuentra en pleno desarrollo”. El economista, que preside un centro de estudios ligado a Adimra, aseguró que la crisis tiene origen en escenarios mundiales “donde lo financiero primó sobre lo productivo”.
En la misma sintonía del discurso emitido por empresarios y economistas que ayer se dieron cita en Parque Norte, Peirano criticó las políticas de ajuste, ya que “sólo retroalimentan la crisis”. Dijo que la Argentina presenta condiciones favorables, y que es necesario llevar a cabo una integración con los países del Mercosur “que no se base en rigideces macroeconómicas”. Y elogió la política monetaria: “A veces se subestiman ciertas decisiones, si la Argentina hubiera dolarizado su sistema financiero, la hubiera pasado muy mal en la crisis de 2008-2009”, indicó.
Fuente: Tiempo Argentino