La Provincia emitirá un bono para pagar a proveedores

La Provincia emitirá un bono para pagar proveedores, según trascendió ayer en fuentes confiables que confirmaron lo informado oportunamente por este diario.

La emisión de bonos alcanzaría los $1.000 millones habida cuenta que el Estado bonaerense emitió $600 millones que están en proceso de depósito en tanto el resto se liquidaría en dos cuotas entre los meses de julio y agosto con $100 millones y $300 millones respectivamente.

Los bonos serán entregados a proveedores que en la actualidad reclaman el pago de servicios y provisiones atrasadas y que desde hace tiempo amenazan con cortar los suministros, según se indicó.

En diferentes áreas de la administración provincial se han recibido reclamos en ese sentido.

En ese marco, las fuentes indicaron que los primeros en ver canceladas sus acreencias serían los proveedores de alimentos y suministros para los comedores de las escuelas de la Provincia que vienen formulando reiterados reclamos en ese sentido.

La idea de la Provincia, según señalaron fuentes confiables, es cancelar mediante esta herramienta una cifra cercana a los $1000 millones. Más de la mitad, $600 millones, ya se liquidaron y están en proceso de depósitos entre un grupo de proveedores.

El programa de cancelación de esas deudas prevé liquidar otros $100 millones en el mes de julio próximo y el resto, $300 millones un mes después, en agosto.

Vencimiento y tasa La metodología de emitir bonos para cancelar deuda del Estado provincial con proveedores de bienes y servicios ya sido aplicada en la Provincia con aceptación dispar entre los acreedores del Estado cada vez que se puso un plan para saldar deudas con esa modalidad.

La primera tanda de bonos emitidos esta vez, vencen el 14 de marzo de 2016, según se señaló.

En tanto, se explicó que la operatoria contempla una amortización de 21 cuotas mensuales y consecutivas, pagaderas desde el 14 de julio de este año.

Además se señaló que el interés mensual que tendrán los bonos será equivalente a la denominada tasa Badlar de Bancos Privados.

Fuente: El Día