CONSUMO

La Red Argentina de Consumidores rechaza la suba de tarifas telefónicas

Christian Galindo, responsable de la RAC, indicó que desde la entidad se solicitará “se apliquen las sanciones correspondientes por violación a la Resolución N°26 que obliga a las empresas a notificar con 60 días de anticipación cualquier modificación tarifaria a la autoridad de aplicación”. Para Galindo, la promesa de mayores “inversiones previo a un incremento es una falta de respeto al usuario, ya que antes deberían invertir en la mejora del servicio”.

Cabe recordar que comparativamente con otros países de la región en la Argentina las empresas de telefonía celular han invertido alrededor de un 50% menos el último año, lo que evidencia un desinterés por la calidad del servicio a la vez de un desmedido afán de lucro. Es de subrayar que desde la existencia de este servicio hasta la actualidad ha habido un importante cambio de criterio sobre su utilidad y necesidad, además de un considerable aumento de usuarios superando actualmente en promedio a un celular por habitante, lo que lo posiciona como el servicio más masivo. Dado que existen en la actualidad en forma activa más de 40 millones de líneas de celulares, contra 8 millones de líneas de telefonía fija, para la RAC “se hace necesario discutir un nuevo marco legal que asegure una protección efectiva al consumidor, quien se ha transformado en rehén de un mercado concentrado en forma oligopólica”.

Ante esta situación, la Red Argentina de Consumidores anunció que renovará ante las autoridades en materia de comunicaciones y ante legisladores nacionales, el reclamo histórico del movimiento de consumidores referente a la necesidad de regular este servicio con el estatus jurídico de “Servicio Público”. Asimismo, es importante recordar que este servicio se encuentra a la cabeza del ranking de quejas en la entidad y de casi todas las oficinas defensoras de los derechos del consumidor del país.

Por último, el dirigente incluso aclaró que “si no hay un freno a estas prácticas oligopólicas del sector, la conquista de la portabilidad numérica y la tarifación por segundo serán de escasos resultados”.

Fuente: BAE