La Rioja: Creció 4,5 por ciento el producto bruto geográfico
El gobierno riojano reportó un crecimiento económico en la provincia basado en exportaciones, en producto bruto geográfico y en obra pública, sobre todo educativa y de infraestructura de servicios.
Un informe de la Dirección General de Estadísticas y Sistemas de Información señaló que el PBG del 2009, último calculado, creció un 4,5 por ciento en relación al del año anterior, con lo cual a valores corrientes a 2009 la producción se elevó a 4.600.586 pesos.
Este crecimiento, según el informe, fue impulsado principalmente por la construcción, en un 57,4 por ciento; la intermediación financiera; los servicios públicos básicos y la administración pública.
Las exportaciones crecieron un 24,8 por ciento en 2010 en relación al monto total de 2009, al pasar de los 200 a los 250.377.061 de dólares en un año.
De ese total, los productos primarios subieron casi un 80 por ciento sobre todo por la exportación de nueces, aunque este tipo de productos sólo participa en un 1,3 por ciento sobre el total exportado. Sectores con más participación son, por ejemplo, las manufacturas de origen agropecuario como las que se elaboran a partir de la acción de la curtiembre de Nonogasta, las aceitunas y el vino.
Entre todas el aumento de las exportaciones fue de casi el 23 por ciento. Casi a la par aumentó la venta al exterior de manufacturas de origen industrial en un 26 por ciento, sobre todo por los productos textiles, aceites esenciales,plásticos, papel, cartón y farmacéuticos.
El informe da cuenta que también aumentaron en 2010 el consumo de cemento, la cantidad de permisos de edificación y la obra pública sobre todo en la capital, donde se concentra la mayor cantidad de población de la provincia, destinada al sistema educativa y los servicios de infraestructura como energía, agua y saneamiento.
El informe oficial destaca asimismo que se logró mejorar en n 33,7 por ciento la recaudación provincial de impuestos entre los primeros meses de 2011 y el mismo período de 2010, aunque la provincia depende históricamente en alrededor del 90 por ciento de la coparticipación federal de impuestos y las ayudas extras del tesoro nacional.