CONSUMO
La Supercard permitirá comprar indumentaria, calzado y juguetes locales
A dos semanas de la puesta en marcha de la tarjeta Supercard, más sectores siguen adhiriendo a su utilización. En este caso, tanto la ropa terminada como el calzado y los juguetes podrán adquirirse con el plástico.
Fuentes empresariales que participaron del lanzamiento de la Supercard el pasado jueves señalaron que estuvieron presentes algunos directivos de la Cámara de la Industria del Calzado; en tanto que las cadenas de supermercados aseguraron que podrán en oferta los productos textiles y juguetes que comercializan en la actualidad.
De esta forma, y además de los hipermercados y casas de electrodomésticos, principales actores del sistema, se pueden enumerar los segmentos del mercado que usarán la Supercard: los supermercados chinos de Cedeapsa; las cámaras regionales de supermercados (CAS y FASA); cadenas de farmacias, incluida Farmacity; perfumerías; McDonald’s, y como se señaló anteriormente, productos de calzado, textiles y juguetes.
Desde la Cámara de la Industria del Juguete, afirmaron que “hay muy buena disposición” para trabajar con este nuevo instrumento, aunque “sabemos que llevará un tiempo la puesta a punto, los descuentos”. Durante una ceremonia a la cual concurrieron cientos de empresarios, el Gobierno presentó en el Mercado Central la tarjeta Supercard, que tendrá varios beneficios, tales como una tasa de financiamiento del 22% para las compras de los consumidores y un pago de comisiones de 0,75%, frente al tradicional 3% que perciben las entidades bancarias.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, anunció que simbólicamente la tarjeta Nº 1 es para la presidenta Cristina Fernández. Luego, el segundo de los plásticos fue recibido por la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María “Pimpi” Colombo”; y la tercera tarjeta fue para la presidenta de Cedeapsa, Yolanda Durán.
Precisamente, Durán indicó que “la Supercard nos pone en un estado de igualdad con las grandes cadenas por la baja de las comisiones y las mejores tasas de interés”.
Precios
Por otra parte, Colombo afirmó que “no hay problemas con los 500 productos” a precios congelados, a un mes del inicio del plan. Resaltó que cada hipermercado tiene su correspondiente lista publicada en sus páginas web.
La funcionaria negó que haya faltantes en las góndolas, y señaló que “hay cosas que si están baratas se liquidan bastante rápido”. En tanto, Fernando Aguirre, el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que agrupa a las cadenas regionales, dijo que no están obligados a cumplir con el listado de 500 productos, pero que se registró adhesión voluntaria.
A su turno, Alberto Guida, titular de la Cámara de Distribuidores y Mayoristas de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador, proveedores de los autoservicios, afirmó que “de esos 500 productos, tenemos no más de 200”.
Los interesados en obtener una de estas tarjetas deberán concurrir a los centros de compras –que las ofrezcan– con su DNI, un servicio a su nombre y recibos de sueldos que comprueben sus ingresos, más un formulario de tramitación.
El límite de compra será de $20 mil
En un cambio muy significativo, la Supercard amplió notablemente el límite de compra de 3 a 20 mil pesos.
A dos semanas de su debut, el nuevo plástico oficial permitirá financiar hasta 6.600 pesos, a pagar en un plazo máximo de 24 cuotas, con una tasa de interés del 22 por ciento anual.
El primer lanzamiento contará con 100.000 tarjetas, con un fondo inicial de 100 millones de pesos. El plástico será gratuito y para obtenerlo es necesario haber sido titular de una tarjeta de crédito tradicional por al menos un año.
Entre otros requisitos, hay que ser argentino o extranjero con residencia permanente en el país, tener entre 21 y 75 años, tener ingresos mínimos de 1.200 pesos mensuales (por trabajo o jubilación) y declarar un teléfono de línea de contacto.
La empresa que se conformó para lanzar esta nueva tarjeta se llama Supercard S.A. y es un “emprendimiento privado con el apoyo del Gobierno” conformado por cuatro empresas: Coto, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, Frávega y Garbarino.
La Supercard será administrada a través de Tarshop –conocida como Tarjeta Shopping–, que pertenece al Banco Hipotecario.
Fuente: BAE