INFORMACIÓN GENERAL

La UBA es una de las 10 mejores universidades de la región

La academia pública nacional está ubicada en el octavo lugar del ránking, liderado por Brasil, con un puntaje de 82.1 sobre 100. Sin embargo, es la tercera en nivel académico.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la única del país que figura dentro de las 10 mejores casas de estudios de Latinoamérica, según el “QS University Ranking 2011”. El listado refleja los nuevos datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta organización lleva ocho haciendo la investigación a nivel mundial y presentó ayer la primera para la región latinoamericana, que postula a la Universidad de Buenos Aires en el octavo puesto, con un puntaje de 82,1 sobre 100.

Sin embargo, si se atiende a la categoría individual de la reputación académica, uno de los ítems que evalúa el ránking, la UBA asciende al tercer puesto, solamente superada por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de San Pablo, Brasil. En esta categoría, la UBA se sacó un 100. La misma posición ocupa en la categoría correspondiente a la “satisfacción del empleador” de los egresados de la UBA, también, con el mayor puntaje posible.

Entre las mejores 100 universidades de la región hay 19 argentinas. Le siguen a la UBA la Universidad Austral (puesto 13); la Pontificia Universidad Católica Argentina (17); la Universidad Nacional de Córdoba (18) y la Universidad Nacional de La Plata (20), entre otras.

Trece países tienen universidades dentro del top 200 de la región. Brasil lidera el recuento, con 65 universidades en el listado, seguido por México (35), Argentina (25), Chile (25), Colombia (21), Perú (6), Venezuela (5), Uruguay (4), Costa Rica (3), Cuba (3), Ecuador (3), Panamá (1), Paraguay (1) y Puerto Rico (1).

Brasil es el único país que tiene tres universidades dentro del Top 10. Son la Universidad de San Pablo, líder del ránking con 100 de puntaje general; la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) en el tercer puesto y la Universidad Nacional de Minas Gerais, en el décimo.

Según Danny Byrne, editor de TopUniversities.com, responsable del listado difundido ayer, “la enseñanza superior funciona como un motor que ayuda a Brasil a cumplir su objetivo de crecimiento económico. Las matrículas se triplicaron en la última década”, explicó. “El ránking QS demuestra que Brasil prioriza la investigación. En forma sorprendente, 8 de cada 10 mejores trabajos publicados por las universidades, son brasileños, que además presentan una proporción de 90% de académicos con doctorado”, agregó.

El segundo país del ránking, según los parámetros calificados, es nada menos que Chile, con dos universidades que ocupan el segundo y cuarto puesto respectivamente: la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.

Tras cinco meses de disturbios y tomas de esas y otras universidades, ayer el gobierno de Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley que prevé hasta tres años de prisión para quienes mantengan ocupadas estas casas de estudio.

La Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey, en quinto y séptimo lugares respectivamente, y las colombianas Universidad de Los Andes y Nacional de Colombia completan el ránking de las 10 mejores, junto a la UBA.

Según el editorial publicado por Byrne sobre el ránking, la tendencia de “privatización” de la educación universitaria en la región se refleja en el ránking, “con 21 universidades privadas dentro de las mejores 50”, lideradas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Aún así, indica, las estatales de la región mantienen la punta en lo que respecta a investigación. “Siete de las 10 mejores universidades son estatales, y ocupan los primeros cinco puestos en función de su reputación académica”.

Fuente: El Cronista Comercial