La UE descartó poder enviar recursos a Grecia el próximo 3 de octubre

La Unión Europea (UE) descartó la posibilidad de aprobar el 3 de octubre próximo el envío de recursos a Grecia, para que este país pueda afrontar el pago de salarios.

"El nuevo aplazamiento hará imposible que la asistencia se apruebe en el Eurogrupo del 3 de octubre", afirmó el vocero de la comisión de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, según la agencia Europa Press.

Desde Bruselas atribuyen la responsabilidad del aplazamiento a que el Gobierno griego no aprobó todos los ajustes necesarios para cumplir los objetivos del déficit, "ni ha puesto en marcha las reformas y privatizaciones comprometidas", indicaron.

Esta situación generó un nuevo retraso en la ida a Atenas de los inspectores de la UE y el Fondo Monetario Internacional, que deben certificar si Grecia cumple las condiciones para recibir un nuevo tramo de ayud1a urgente de 8.000 millones de euros, sin la cual el gobierno no podrá pagar salarios y pensiones en octubre.

"Esperamos que el regreso sea pronto, pero no puedo anunciar ninguna fecha concreta", para la recepción del informe de estos inspectores, explicó Altafaj.

En tanto, según la agencia Ansa, un vocero de la misma comisión consideró: "somos culpables de los problemas de financiamiento de Grecia, que enfrenta un momento de verdad para evitar el colapso de su economía".

Altafaj había señalado que había "progresos significativos" en las negociaciones, especialmente durante la reunión del FMI en Washington el fin de semana, y que prosigue el trabajo "a nivel técnico".

"Los desafíos principales se encuentran en los agujeros presupuestarios para los años 2011 y 2012, pero también en la puesta en marcha de las reformas estructurales y los detalles sobre la puesta en práctica del plan de privatizaciones", agregó.

El Ejecutivo comunitario "tiene en cuenta las necesidades de financiación del Estado griego", pero también de "las condiciones que deben cumplirse previamente antes de proceder al desembolso", remarcó el vocero.

Insistió en la decisión política de "no abandonar a Grecia" por parte de la UE, ya que una quiebra sin control o una salida de la zona del euro de Atenas tendría "graves consecuencias para el conjunto de Europa".

La Comisión aseguró que ésta es una semana "clave" para el futuro de la eurozona por el voto en los parlamentos de Alemania, Finlandia y Eslovenia, de los nuevos poderes para el fondo de rescate de 440.000 millones de euros para los países endeudados.

El Ejecutivo comunitario espera que el resultado sea "positivo", porque está en juego la estabilidad de la eurozona en su conjunto.