La UIA mostró su preocupación ante una eventual pérdida masiva de empleos

El Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina se reunirá este mediodía para analizar la realidad del sector fabril, con una fuerte preocupación por una eventual pérdida masiva de empleos debido a la caída de la economía.

Los industriales, liderados por el presidente de la central Héctor Méndez, debatirán sobre la posible contracción del 2 por ciento en la industria para este año y actualizarán las proyecciones para tener un mejor panorama de cómo está el sector.

"En la UIA los números son claros: dos más dos son cuatro. No hay números políticos. Tenemos una metodología similar a la del INDEC (para medir las variables)", aseguró Méndez en declaraciones a FM Latina.

El Comité Ejecutivo priorizará en la reunión las palabras del presidente de Fiat Auto Argentina, Cristiano Ratazzi, y de los representantes de PSA Peugeot para evaluar la situación que atraviesa el rubro automotriz, uno de los más complicados por la caída de las ventas.

"Hay que buscar soluciones porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados. La pérdida del trabajo es una de las cosas más trágicas que sufre el ser humano y no podemos mirar para el costado, estamos muy preocupados", advirtió Méndez antes de la reunión.

En ese sentido, analizó que habrá que analizar si ahora las automotrices pueden volver a producir dado que la autopartista de capitales españoles Gestamp reactivó su planta ubicada en la localidad bonaerense de Escobar.

Gestamp fabrica autopartes que son utilizadas por al menos cinco automotrices en la Argentina para producir y ensamblar coches cero kilómetro, que ya se habían quedado sin esos insumos debido al parate en la firma española.

Méndez analizó que en la economía de la Argentina "hay una retracción, una retracción de consumo" dado que con el proceso económico que se está dando "la gente se cuida un poco más con las inversiones y con los gastos".

"Cualquier persona hace en su casa una revisación de sus cuentas y dice acá no me voy a pasar de mambo, voy a cuidarlo. Eso hace que uno seleccione qué consume, lo cual es lógico", expresó el industrial.

Consideró Méndez que para reactivar la economía tiene que darse un diálogo fluido entre los empresarios, los trabajadores y el Estado en el que se negocien pautas de producción y trabajo, donde todos deben "sacrificar algo".

"Tiene que se una negociación, un feedback (retroalimentación discursiva). Toda negociación significa que ambas partes deben hacer un sacrificio, pero le veo menos ganas al Estado que a los particulares. Hay que revisar las cosas", insistió Méndez.

Y alertó que las economías regionales "no la están pasando bien" por las caras estructuras de costos que deben enfrentar para producir y para vender: "Salta hace papines y le sale más caro traerlos a Buenos Aires que llevarlos a Turquía", ejemplificó.

Fuente: NA