POLÍTICA ECONÓMICA

La UIF aportó información en la causa de Lázaro Báez

La Unidad de Información Financiera (UIF) negó "enfáticamente" que hayan allanado sus oficinas en el marco de una investigación que involucra al empresario Lázaro Báez, pero indicó que sí aportó información requerida por la Justicia al respecto.

"La UIF desmiente enfáticamente que el pasado viernes 10 del corriente se haya realizado en su sede un allanamiento judicial", señaló el organismo que conduce José Sbatella en un comunicado. Agregó que ese día "se recibió una orden de presentación firmada por titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 11, a cargo del doctor Claudio Bonadío, en la que requirió información relacionada con los reportes de operaciones sospechosas vinculados a una causa iniciada por diputados del PRO".

Al respecto, la UIF sostuvo que "se dio cabal cumplimiento a lo solicitado por el juez", porque "se entregó copia de la documentación en soporte digital, ya que la información original había sido remitida al Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 7", a cargo de Sebastián Casanello el pasado año.

De esta manera, la UIF que lidera José Sbatella negó que el juez Bonadío haya ordenado allanar su sede, en el marco de una investigación por supuesto encubrimiento del organismo al empresario Lázaro Báez en una causa por lavado de dinero, tal como habían indicado versiones periodísticas.

Bonadío investiga si el titular de la UIF, Sbatella, encubrió al empresario Báez -sospechado de lavado de dinero-, al no reportar con celeridad operaciones sospechosas denunciadas por el banco Finansur. La denuncia que originó la causa fue realizada el año pasado por los diputados de Unión PRO Laura Alonso, Patricia Bullrich y Federico Pinedo, luego de que informes periodísticos dieran cuenta del retraso del organismo en presentar las denuncias.

Fuente: Noticias Argentinas