La XX Cumbre Iberoamericana ya tiene agenda

Tres temas sobresalen en la previa de la cumbre Iberoamericana que se desarrollará entre el viernes y el sábado próximos en Mar del Plata: el reclamo de soberanía argentina por las Islas Malvinas, el bloqueo comercial de los Estados Unidos a Cuba y una cláusula planteada por Ecuador para sancionar económica y comercialmente a los países donde se quiebre el sistema democrático. Los jefes de Estado miembros de la Unasur, entre tanto, intentarán avanzar en la elección, postergada, de un nuevo secretario general, tras la muerte de Néstor Kirchner.

El encuentro será encabezado por Cristina Fernández. La presidenta, como viene ocurriendo en los últimos tiempos, buscará un pronunciamiento de los países a favor de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Otra gran cuestión, como indica el lema de la reunión, será analizar la educación en cada una de las naciones que participarán.

Cuba propuso debatir sobre el fin del bloqueo estadounidense, también luchar contra el terrorismo en todas sus formas; El Salvador, que se combata el crimen organizado transnacional; y Ecuador pidió la incorporación de una cláusula para evitar que se repitan sucesos como los que debió padecer Rafael Correa, cuando en un levantamiento policial corrió riesgo su vida. Y fue justamente Correa el que blanqueó que se intentará consensuar la elección del nuevo secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas.

Ayer, a modo de anticipo, el Ministerio de Educación argentino abrió en el Hotel Provincial la muestra Educación para la Inclusión Social, que será inaugurada el jueves venidero por el titular de esa cartera, Alberto Sileoni, y que estará abierta hasta el 10 de diciembre.

También ayer comenzó el operativo de seguridad, del que participarán unos 2500 efectivos y que dispondrá a partir de hoy y hasta el 4 de diciembre un vallado sobre el sector costero, donde deliberarán los jefes de Estado de los países participantes. Unas 24 mil personas que viven en la zona ya se acreditaron para poder ingresar a sus viviendas durante el desarrollo de la cumbre.

(Tiempo Argentino)