ECONOMÍA
La bolsa porteña cerró una semana récord ganando 11,5 por ciento
El índice Merval marcó su 12° máximo consecutivo, período en el que mejoró 22,9%. En lo que va de noviembre avanza 11,5% y durante 2010 lo hace 44,5%. El indicador de riesgo-país que elabora JP Morgan retrocedió 5,1% semanal y cerró en 501 puntos básicos, su menor nivel desde el 11 de marzo de 2008.
En la última jornada de la semana, el índice Merval de las acciones más negociadas en la Bolsa de Comercio subió 0,37 por y logró encadenar su duodécimo récord consecutivo.
Con este nuevo máximo en pesos el termómetro preferido de todos los análisis bursátiles quedó cerca de su nivel más alto medido en dólares de 900 puntos que alcanzó hace 18 años - ahora está en 842-, un cálculo que surge de dividir los 3.352 puntos actuales por el tipo de cambio a 3,98 pesos.
Otro dato que entusiasma a los operadores es la expansión de la base de negocios que en la última jornada de la semana alcanzó los 172,56 millones de pesos en acciones y otros 10,77 millones en Cedear´s que representan las firmas exclusivamente extranjeras.
En el sector de los bonos los cupones atados al PBI parecen tener una estrella aparte en medio de la escalada de la deuda. Los cupones en pesos subieron 1,32 por ciento y de la mano de los buenos números que presenta la economía y las perspectivas de crecimiento, la ganancia del año se estira al 180,9 por ciento.
El índice de bonos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) que reúne las emisiones más negociadas en la Bolsa, acumula una suba de casi el 30 por ciento desde el 31 de diciembre último.
Desde principio de año el índice Merval sube 44,45 por ciento, pero esconde algunas revaluaciones muy importantes que son lideradas por el sector financiero, con rendimientos de hasta 199,1 por ciento como es el caso de Grupo Financiero Galicia. Más atrás le siguen los bancos Hipotecario, 134,7 y Francés, 119,8 por ciento.
Por estos días la mirada de los inversores están puestas en los balances trimestrales de las empresas y de manera especial en los números de los bancos, que en los últimos tiempos fueron el principal motor del mercado bursátil.
Banco Macro anunció un resultado positivo de 735,99 millones de pesos en el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre pasado, contra una utilidad de 510,09 millones de igual ciclo del ejercicio anterior.
Con una ganancia de 4.580 millones de pesos la petrolera YPF duplicó la utilidad de los primeros nueve meses de 2009. La utilidad neta de la petrolera controlada por la española Repsol fue de 7.077 millones de pesos, sobre los que restan 2.497 millones por Impuesto a las Ganancias.
Tenaris, una de los mayores fabricantes mundiales de tubos de acero sin costura, integrante del grupo Techint, tuvo una utilidad neta de 302,7 millones de dólares, contra 237,3 millones del período enero-setiembre de 2009.
(Ámbito Financiero)