La economía alemana se desplomó en el segundo trimestre y el PBI cayó 10,1%

Alemania cerró el balance del segundo trimestre de 2020 con una caída de 10,1% de su Producto Bruto Interno (PBI), lo que deja atrás siete años de crecimiento constante, y superó incluso las estimaciones privadas que vaticinaban una contracción del 9%.

La Oficina Federal de Estadística informó este jueves que entre abril y junio, la producción económica germánica se ajustó estacionalmente un 10,1 por ciento, es decir, más de 8 puntos por encima de lo reportado en el primer trimestre cuando el indicador descendió a un 2%. En tanto, el retroceso interanual trepa a 11,7 %.

De esta forma, el colapso fue el doble de lo registrado durante la crisis financiera de 2008 cuando el PIB cayó un 4,7%, e incluso superó lo esperado por los economistas, quienes habían pronosticado una caída alrededor del 9%.

Los efectos del aislamiento por la pandemia de coronavirus tuvieron un impacto total: el consumo privado en Alemania colapsó, las compañías suspendieron sus inversiones y las exportaciones se paralizaron en gran medida.

En tanto, se prevé el mismo panorama para los indicadores franceses que se darán a conocer este viernes, y que ya se estima un descenso del PBI en un 15% durante el mismo período. En Italia, podría ser del 14 y en España incluso se elevaría al 16%.

Para atenuar el impacto, el gobierno federal lanzó una serie de programas de rescate gubernamentales "más caros de la historia". Además se amplió el presupuento a 156 mil millones de euros, que corresponde a alrededor del 4.5 por ciento del PBI, y se puso en marcha un programa de estímulo económico de 130 mil millones de euro.

Fuente: Diario BAE