La economía en Córdoba en el primer trimestre tuvo un crecimiento de 5 por ciento

La economía cordobesa creció más de 5 por ciento entre enero y marzo pasados, según datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

En un informe presentado en la reunión mensual del Grupo de Análisis de Coyuntura, se destaca que este guarismo supera al de 2010, que mostró una suba de 4 por ciento, después de contabilizarse una retracción de 1,2 por ciento en 2009, y es el mayor crecimiento desde abril de 2000.

Guillermo Acosta, director del Instituto, explicó que según una primera estimación, "el crecimiento en enero fue del 5,1 por ciento y en febrero 5 por ciento. Estimamos que en marzo un poco más, cerrando el trimestre en 5,4 por ciento".

Indicó que en general las distintas variables consideradas, como empleo y construcción, entre otras, muestran alzas importantes, y dijo que a su criterio "la obra pública incide" porque "la actividad no es menor e impacta en el resto de los sectores”.

Se estima que la construcción continuará a buen ritmo y Córdoba mantiene su participación tanto en trabajadores como en despachos de cemento, respondiendo al comportamiento del país en su conjunto.

Por su parte, el sector agropecuario mejora la rentabilidad por los buenos precios internacionales y la cosecha podría ser récord, lo que incide también en otras áreas de la economía local.

Las previsiones indican que la tendencia de los precios de los commodities seguirán en alza, con una demanda mayor que la oferta.

Otro elemento importante, dijo Acosta en declaraciones a la prensa, es el ritmo de producción de las terminales automotrices, que aún está creciendo por encima del resto de los sectores manufactureros, y la construcción privada también muestra una buena situación.