INTERNACIONALES
La economía española creció 0,2 % en el segundo trimestre del año
La economía española consolida su salida de la recesión con un crecimiento de 0,2% en el Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, según datos publicados hoy por el Banco de España.
Con este nuevo avance, España -que en el primer trimestre del año registró un crecimiento de 0,1%- encadena dos períodos consecutivos en positivo, lo que supone la salida oficial del ciclo recesivo.
Este dato -que había sido adelantado por el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero- deberá ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo 13 de agosto.
No obstante, en la comparación interanual, el PIB se contrajo 0,2% entre abril y junio, lo que pone de manifiesto que la recuperación es aún débil.
La recesión comenzó oficialmente en el cuarto trimestre de 2008, después de dos períodos consecutivos en negativo seguidos de seis trimestres de contracciones.
Según el último boletín del Banco de España, la mejora del PIB se explica porque la caída de la demanda interna se atenuó hasta 0,8%, gracias al repunte del consumo privado, mientras la demanda exterior redujo su aporte a sólo seis décimas.
Las causas de esta mejora en el gasto de las familias se debe a "algunos elementos de naturaleza transitoria”.
En concreto, la evolución económica estuvo marcada por la inminente finalización de algunos programas de apoyo público al consumo, como las ayudas para la adquisición de vehículos, y la suba del IVA, que hizo que se adelantaran muchas decisiones de gasto, explica la entidad. En cuanto a la oferta, todas las ramas de actividad muestran un comportamiento favorable, añade.
La institución recuerda que el segundo trimestre "mantuvo una pauta de recuperación similar a la del primero, en un momento en el que la volatilidad de los mercados siguió siendo acusada y la crisis de confianza muy aguda, tras la probación de los efectos de la crisis fiscal griega hacia otras economías europeas”.
Pese a que con estos datos la economía española deja atrás la peor recesión sufrida en el país en medio siglo -profundizada por la crisis del sector inmobiliario que durante años fue motor de la economía y las tensiones financieras internacionales-, la Comisión Europea prevé que en el tercer trimestre se vuelva a registrar una caída del PIB por la suba del IVA, que comenzó a aplicarse el 1 de julio.
En este marco, el organismo supervisor considera "adecuadas” las medidas de ajuste tomadas por el Ejecutivo socialista –reducción de sueldos de trabajadores de la administración pública, congelación de las pensiones, reforma laboral- aunque subraya que es "crucial su rápida puesta en marcha para garantizar la credibilidad de la senda de ajuste a mediano plazo.