"La equidad no es contraria a la eficiencia económica"
Así lo aseguró hoy la presidente Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que "no puede haber eficiencia económica sin una sociedad cohesionada que tenga trabajo registrado, fuerte nivel de consumo y un mercado interno fuerte".
La presidenta encabezó hoy el acto del Día de la Industria organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), desde donde llamó "a todos los sectores a defender el modelo, que no es de un partido político, es una política de Estado".
"Si con todo en contra, con la oposición diciendo no por decir no, si con los palos en la rueda que nos ponen todos los días estamos logrando un crecimiento tan importante del país, imagínense todo lo mejor que podríamos estar si tuviéramos un poco de comprensión e inteligencia de todos los que dicen que no", subrayó Cristina en el almuerzo con los industriales.
Acompañada por los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, de Economía, Amado Boudou, de Industria, Débora Giorgi, y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, la Presidenta hizo una fuerte defensa de las Pymes a quienes, dijo, "quiero homenajear en este día de la Industria".
También asistieron al almuerzo el titular de la CAME, Osvaldo Cornide, y el intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, entre otras autoridades y sectores de la industria nacional.
"En este día de la Industria quiero saludarlos a todos ustedes que están aqui y a quienes no están también", señaló Cristina.
Durante su discurso, la Presidenta explicó que "al país le está yendo bien y esto no es por casualidad, no es por viento de cola, ni por suerte; al país le está yendo bien porque hemos puesto en marcha una articulación desde el Estado que nos ha permitido en estos últimos 12 meses un crecimiento del 9 por ciento".
"Hemos quebrado un tabú histórico de enfrentamiento entre mercado interno y exportación", subrayó.
Cristina sostuvo que "muchas veces no es problema de intereses sino tambien hipocresía y eso es lo que pido que debemos dejar de lado para pensar todos juntos en el crecimiento del país, a partir de este modelo puesto en práctica desde el 2003".
Más adelante la Presidenta reiteró algunos números relacionados con la actividad industrial y en ese marco dijo que "en los ultimos 6 años hemos conseguido el crecimiento más importante de la historia y allí la industria tuvo un crecimiento del 9,3 contra el 8,3 de la actividad económica en general".
"Esto explica además el 20 por ciento del aumento del PBI y el aumento de la rentabilidad, que se triplicó en seis años del 4,7 por ciento al 13,5", subrayó.
En cuanto al capítulo de las Pymes dijo que "han jugado un rol importante porque no sólo han crecido sino que han liderado la exportación en el promedio de América Latina aportando el 15 por ciento de esas exportaciones contra el 5 por ciento de las Pymes del resto de los países de la región".
Recordó que "de 672 Pymes pasamos a 1.192 empresas, es decir que se han creado 520 nuevas Pymes que suman del 2003 a esta fecha unas 24 mil pequeñas y medianas empresas".
Cristina habló también de los puestos de trabajo: "unos 5 millones de nuevos puestos, lo que significa más consumo", y sostuvo que "a esto han contribuído además distintas medidas que hemos adoptado, como la Asignación Universal por Hijo".
"El otro día, estando en Misiones, el gobernador me contó que había crecido el consumo de azúcar y esto se debe a que a partir de la Asignacion Universal la gente puede comprar ese azúcar que antes no tenía para ponerle al mate cocido para su hijos", indicó.
Relató también que "para este crecimiento de la actividad industrial también es necesario recordar la medida de recuperar las escuelas técnicas, algo que se hizo durante el anterior gobierno y que sirvió para fortalecer esa actividad".
"Queremos seguir apostando a este crecimiento a pesar de todo y a pesar de aquellos que nos quieren hacer bajar los escalones de la escalera; tengo paciencia, mucha paciencia aún con aquellos que se oponen por oponerse", enfatizó.
Por último, Cristina dijo que "hoy estamos saliendo a competir en los mercados junto a Brasil, que durante años decían que era nuestro competidor y hoy es nuestro socio estratégico gracias al trabajo político, económico y comercial que hicieron los presidentes Lula y Kirchner".
"Estas son las cosas que voy a seguir defendiendo porque está en juego la posibilidad de que este tercer centenario de la Patria que empezamos sea definitivamente el despegue de 200 años de desecuentros y frustraciones, de idas y vueltas para elegir el camino de la producción y del trabajo; el camino de la Patria".