ECONOMÍA

La exportación de golosinas fue récord en 2011

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación informó hoy que en 2011 se exportaron golosinas por cerca de 88.000 toneladas, que generaron divisas por un monto récord cercano a los 285 millones de dólares, 16% más que el año anterior, con un 19% de alza en el valor por tonelada exportada.

El repunte se registró pese a una caída de 2% en el volumen comercializado, "producto en gran medida de la crisis internacional que afecta a nuestros mercados destino", explicó el informe de la cartera agrícola.

En el período 2002-2011, agregó, las exportaciones de golosinas registraron un crecimiento de 95% en el valor exportado, mientras que el volumen tuvo una caída de 5%.

La composición de la matriz exportadora del sector se mantiene sin variaciones a lo largo de la década: en 2011 el 56% del valor exportado correspondió a "confecciones de chocolate", mientras que las "confecciones azucaradas" fueron en promedio del 39% y el resto correspondió a la categoría "alfajores".

Las confecciones de chocolate crecieron 19% en el valor total y por tonelada exportada, respecto a 2010 y la canasta de productos permaneció prácticamente igual, encabezada por: “bombones”, “huevos y figuras no macizas”, “caramelos” y “cobertura".

El informe, elaborado por la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales, destaca que la industria de golosinas genera productos con alto valor agregado en todas sus categorías y en los últimos años registra un aumento en las exportaciones más elaboradas.

Brasil fue el principal destino de las confecciones de chocolate argentinas: sus compras representaron 19% del volumen y 24% del valor total exportado en 2011.

La exportación de confecciones azucaradas, en tanto, totalizó 110,5 millones de dólares y se destacaron las categorías “caramelos duros”, “caramelos blandos y masticables” y “productos a base de gelificantes”, que representaron 78% en volumen y 75% en valor del total de exportaciones del subrubro.

Estados Unidos continuó siendo el principal destino de estos productos y explicó 39% del volumen y 29% del valor total exportado en 2011.

En cuanto a los alfajores, durante el pasado año se exportaron 4.100 toneladas por un valor cercano a los 15 millones de dólares a 38 naciones, un 15% más que en 2010.

Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil absorbieron el 89% y el 83%, respectivamente, del volumen y el valor del total de los envíos.

Respecto de las importaciones de golosinas, en 2011 Argentina compró 8.440 toneladas de confecciones de chocolate por casi 50 millones de dólares, lo que implicó subas de 15% en volumen y de 38% en valor.

El país importa principalmente "chocolate sin relleno con cereales, frutas" y "bombones", y el primer proveedor es Brasil (66% del valor), seguido de Uruguay (7%).

Se importaron a la vez 31,7 millones de dólares de confecciones azucaradas, lo que reflejó una caída de 8% en volumen y una suba de 13% en valor.

La canasta de productos extranjeros incluyó principalmente "chicles y gomas de mascar", "caramelos blandos y masticables" y "chupetines", y Brasil fue el mayor vendedor.

De este modo la balanza sectorial fue ampliamente favorable para la Argentina, ya que el año pasado se importaron 81,7 millones de dólares entre confecciones de chocolate y azucaradas, según concluyó el informe de Agricultura.