INTERNACIONAL

La fusión de dos empresas crea la mayor cementara del mundo

La compañía suiza Holcim, que tiene una fuerte presencia en América Latina, y la francesa Lafarge se fusionarán en un pacto de iguales para crear la mayor empresa productora de cemento del mundo.

Por volúmen, Holcim es la empresa número uno del mercado, y Lafarge la dos, y ambas están presentes en 90 países del mundo, entre ellos la Argentina. En total llegan a una facturación de 32.000 millones de euros (unos 44.000 millones de dólares) y beneficios de 6.500 millones de euros.

El objetivo es cerrar el trato hasta la primera mitad de 2015, una vez obtenida la autorización de los organismos reguladores.

El jefe del nuevo mega consorcio será el hasta ahora presidente de Lafarge, Bruno Lafont, quien desde París anunció que la nueva compañía será más rápida e innovadora. El Presidente del consejo de administración será el alemán Wolfgang Reitzle, que este año abandonó el puesto al frente del consejo de vigilancia del especialista engases industriales Linde.

La sede principal de la nueva LafargeHolcim, cuya meta será ser”la empresa más avanzada en el sector de la construcción”, estará dividida entre París y Zúrich. La sede jurídica se ubicará en la ciudad suiza de Rapperswil-Jona, centro tradicional de Holcim.

Para cerrar la operación los suizos ofrecieron un intercambio de acciones1-1 entre ambas empresas.Los consejos de administración ya han aprobado por unanimidad la unión, añade el texto. Además, ya han dado el visto bueno accionistas importantes de ambas.”La posición única de LafargeHolcim nos permitirá dotar al sector de la construcción de los materiales para estar equipado para los desafíos del futuro”, anunció el presidente del consejo de administración de Holcim, Rolf Soiron.

Ahorros

La nueva compañía se beneficiará tanto de las posibilidades en los países desarrollados como en los emergentes, añadió. Lafont subrayó que la fusión posibilita “sinergias extraordinarias”. Los expertos las estiman en 1.500 millones de euros (unos 2.000 millones de dólares).

La operación tiene que ser aprobada por las autoridades antimonopolio europeas. Soiron y Lafont aseguraron en una teleconferencia que ya han tomado contacto con ellas. Se estima que en el marco de la fusión se obligue a la nueva empresa a desprenderse del 15% de sus actividades actuales.

Holcim vendió el año pasado 139 millones de toneladas de cemento y tuvo una facturación de u$s22.110 millones. Lafarge vendió137 millones de toneladas y facturó más de u$s20.600 millones.

La unión no obligará al cierre de fábricas. “No nos fusionamos para reestructurar a fondo el grupo”, dijo Lafont, si bien eso no quita que la nueva empresa revise constantemente sus estructuras.En muchos países las actividades de ambas son complementarias: Lafarge tiene una fuerte presencia en África,mientras que Holcim es líder en Latinoamérica, con empresas como Cementos Polpaico, en Chile, y Holcim Apasco, en México.La cementera hasta ahora número tres del mercado mundial es la mexicana CEMEX, con una facturación de 11.000 millones de euros.

Activos en el país

El grupo suizo Holcim es propietario desde 2011 de una de las cementeras históricas de la Argentina: Juan Minetti, fundada en 1930. Con 1.200 empleados, el grupo tiene plantas en Córdoba, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chaco, Salta y Buenos Aires.

Por su parte, el grupo francés Lafarge tiene presencia en la Argentina desde hace casi una década.

Luego de pugnar por quedarse con el control de Loma Negra, que finalmente pasó a manos brasileñas, puso en marcha sus operaciones en el mercado local con la apertura de su filial Santa Pamela. La empresa comercializa, produce y distribuye materias primas y subproductos del cemento.

Fuente: Diario BAE