ECONOMÍA
Según el CIF y la Universidad Di Tella se espera una inflación del 25 por ciento para los siguientes doce meses
El público espera una inflación del 25 por ciento en los siguientes doce meses, una expectativa que se repitió en agosto por sexto mes consecutivo, de acuerdo con la investigación del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
El titular del CIF, Guido Sandleris, señaló "al analizar por regiones, las expectativas de inflación son homogéneas y se sitúan en 25 por ciento en el Interior del país, el Gran Buenos Aires y la Capital Federal". "Al mismo tiempo, la inflación esperada es también homogénea entre grupos socioeconómicos, ubicándose en 25 por ciento tanto para los sectores más ricos como para los de menor poder adquisitivo", agregó Sandleris.
No obstante, el economista señaló "si bien la inflación esperada parece estabilizarse, en agosto la brecha entre el pronóstico de los analistas consultados en Banco Central y la prevista por el público en general sigue siendo alta, situándose en 13,3 puntos porcentuales".
"El público espera nuevamente una inflación de más del doble de la que para los analistas será la cifra oficial. Esta diferencia refleja la escasa credibilidad de las estadísticas oficiales", concluye el economista.
Según se conoció, la Secretaría de Comercio Interior habría dado el visto bueno a nuevos incrementos de precios en algunos productos de consumo masivo. Las subas son autorizadas en tres segmentos de productos: los más básicos están en condiciones de aumentar, alrededor del 3 por ciento.
Los "selectivos" o artículos de primeras marcas, en el orden del 6, y los premium, avalados a aumentar entre 9 y 10 por ciento. Sin embargo, como los aumentos tienen un efecto acumulativo, los incrementos finales en lo que va del año son más altos: para los básicos ya van entre 8 y 10, en los "selectivos" están cerca del 20 y en "premium" superan el 30 por ciento.

