INDUSTRIA

La industria del juguete tuvo una facturación de $ 900 millones durante 2013

El sector productivo está compuesto mayoritariamente por alrededor de cien pymes y emplea alrededor de 3500 trabajadores. Si bien las expectativas son buenas para 2014, hay desafíos pendientes que están latentes en la estructura del sector, uno tiene que ver con el persistente déficit comercial que generó y que significó una fuerte salida de divisas, debido a la importación desde el gigante asiático; que representa casi el 70% de las importaciones para dicho sector.

Otro punto es el financiamiento al sector, que hoy represente el 1% del total de préstamos a la industria manufacturera. En tanto que la reforma de la carta orgánica (2012) del BCRA permitió destinar préstamos al sector pyme, donde la industria manufacturera-pyme es la principal tomadora de préstamos; pero todavía tiene una baja incidencia en la industria del juguete.

Lo relevante del sector de cara a los años que siguen es mantener este nivel de protección arancelaria, que demostró, como herramienta para reconstruir el espacio productivo del juguete ante los años liberales (1976-2001) que destruyo decenas de empresas y puestos de trabajo.

Los instrumentos de protección, además, permitieron al sector económico evitar los efectos de la crisis del 2008, dado que no hubo despidos. Aun así la amenaza de las importaciones muestra un punto importante a tener en cuenta en el plano nacional y en el plano regional como el Mercosur.

Las intenciones de la Unión Europea son concretar un Tratado de Libre Comercio con el Mercosur; que afectaría directamente el actual esquema de protección e indirectamente a los países socios. Por ello es importante que los industriales del juguete sigan atentos al ritmo de las banderas rojas (importación) y las banderas negras (TLC) entre la UE-Mercosur.

Fuente: Télam