“La industria es el motor de la inclusión social”

La ministra de Industria Débora Giorgi aseguró que el desarrollo de la industria que generó el modelo productivo desde 2003 permite sostener un país inclusivo con desarrollo social y económico. Giorgi reiteró que el crecimiento está sostenido por la inversión y resaltó que en 2010 la tasa de inversión alcanzó el 22,8% del PBI, muy cercana al máximo de 2008, que fue del 23%, el índice mayor en más de 30 años.

“Sólo una industria fuerte y pujante garantiza un país inclusivo y con desarrollo social y económico”, dijo Giorgi y agregó que “la experiencia histórica muestra que los países que tienen bajo desempleo, tasas de crecimiento sostenidas y una justa distribución del ingreso, tienen una industria fuerte”.

Giorgi disertó en la ciudad bonaerense de Mercedes, donde estuvo junto a Eduardo “Wado” De Pedro en un acto organizado por el candidato a intendente de esa ciudad por el Frente Mercedino para la Victoria , Juan Ustarroz. Allí la ministra detalló a empresarios locales los alcances del Plan Industrial 2020 y las herramientas de financiamiento que el gobierno nacional pone a disposición de las pymes de todo el país

La ministra reiteró que “en contradicción con los militantes del desaliento, en 2010 la inversión llegó a niveles récord, y en particular se pudo observar una importante concentración en equipo durable, que nos permite asegurar un crecimiento sólido de nuestra economía en el mediano y largo plazo, con una expansión de la capacidad productiva y mejora de la competitividad que permitirá abastecer la mayor demanda interna y externa”.

“Yo creo que es un momento donde todos los argentinos y las argentinas tenemos que reflexionar de dónde venimos, a dónde estamos y a dónde queremos llegar. ¿Queremos seguir profundizando una sociedad más igualitaria, con igualdad de oportunidades, con mejor distribución del ingreso, con el respeto de los derechos para todos, o queremos volver a lo que teníamos antes de 2003: pobreza, indigencia, exclusión, pérdida de los acervos culturales? En ese momento sobraban energía y mano de obra porque el país era un cementerio y los empresarios tenían cómo preocupación cómo hacer para no despedir más gente o para mantener su fábrica abierta. Ahora, con este nuevo modelo los industriales piensan en cómo crecer, cómo tomar más gente, cómo consumir más energía, cómo agrandar sus plantas; esos son los problemas que enfrentan hoy, los del crecimiento”, dijo Giorgi durante el acto celebrado en el Círculo Italiano de Mercedes.

Es imposible darle una vida digna a 40 millones de argentinos solo con un modelo agroexportador. Pero no planteamos la dicotomía de campo o industria: queremos campo con más industria, más servicios y más comercio Es imposible pensar que tengamos estabilidad macroeconómica en un país que hace del commoditie el elemento principal del aparato productivo”, agregó la titular de Industria.

“En el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner siempre vamos por más: hoy estamos ante una oportunidad histórica para plantearnos cómo seguimos creciendo, con más industria, más trabajo, más capacitación y más infraestructura”, dijo la Ministra. En ese encuentro, Giorgi destacó que desde 2003 se crearon en el país 5 millones de puestos de trabajo y 140.000 pymes, mientras que en los ’90 el país sufrió un “industricidio” que llevó al cierre a más de 70.000 pequeñas y medianas empresas.

(Ministerio de Industria)