La línea E de subte sumó tres nuevas estaciones: Correo Central, Catalinas y Retiro
La línea E del subte ya cuenta con tres nuevas estaciones -Correo Central, Catalinas y Retiro-, que sumarán dos kilómetros de extensión a la red y 63.000 nuevos usuarios.
Al recorrer las obras el pasado jueves, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que "es un orgullo ver cómo seguimos avanzando en la transformación de la Ciudad, mejorando el transporte público, como viaja la mayoría de la gente".
Ubicada en avenida Leandro N. Alem y avenida Córdoba, la estación Catalinas combinará con el Metrobus del Bajo y la Terminal Buquebus y contará con dos ascensores, seis escaleras mecánicas y cuatro locales comerciales.
En tanto, la estación Correo Central de Leandro N. Alem y avenida Corrientes, combinará con la Línea B en Alem y se encuentra ubicada en avenida. Contará con cuatro ascensores, nueve escaleras mecánicas y dos locales comerciales.
Por su parte, la estación Retiro de Avenida del Libertador entre Juncal y Esmeralda, combinará con la estación homónima de la Línea C y con los ferrocarriles Belgrano Norte, San Martín y Mitre. El lugar contará con dos ascensores, diez escaleras mecánicas y cinco locales comerciales.
Por otro lado, habrá un ascensor más para la combinación de la línea E con la B y la estación Retiro que combinará de forma directa con la Línea C y la estación de trenes.
Con las tres nuevas estaciones se colocaron 4.700 metros de vía sobre balasto en el tramo Bolívar-Retiro. Además, se utilizará el sistema de señales ATP (Protección Automática de Trenes). Con estos trabajos, los barrios de Flores y Retiro se conectarán en 32 minutos de viaje entre cabeceras (Plaza de los Virreyes-Retiro).
Además, se mejorará la frecuencia entre trenes de la línea, cuya frecuencia actual es de 5 minutos: para los primeros días de junio se espera que la frecuencia sea de 4 minutos y medio, y para finales de 2019 de 3 minutos y medio.
Las tres estaciones beneficiarán a 90.000 pasajeros diarios y sumarán a 63.000 usuarios nuevos a la red de subtes de la Ciudad.
Por otra parte, los vecinos y usuarios podrán proponer y elegir nombres de mujeres argentinas para las tres estaciones. Mediante un formulario en línea en la web de Participación Ciudadana se podrán postular los nombres que quieran.
Luego, con los listados recibidos se organizarán encuentros de sensibilización en cuanto a la perspectiva de género donde se conformarán mesas de trabajo entre vecinos y vecinas junto a un equipo técnico y se debatirán las opciones para conformar la terna que se someterá a votación. Por último, se realizará la votación con tres opciones por estación. A su vez, las nuevas estaciones fueron intervenidas por tres artistas mujeres de proyección internacional.
Fuente: Ambito.com