COMERCIO

La logística encarecerá el acuerdo de precios en el NOA, el NEA y la Patagonia

Luego del cierre de las negociaciones con las entidades más representativas del supermercadismo, el Gobierno permitió que haya acuerdos con precios más caros en las provincias debido a los costos del flete.

Fuentes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados (FASA) expresaron a BAE Negocios que “el secretario de Comercio (Augusto) Costa, entiende que haya precios más altos de acuerdo con los costos de la logística”.

Por ejemplo, en las provincias del NOA y el NEA los valores de los “precios cuidados” estarán un 10% por encima de la lista oficial que manejan los hipermercados para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Al mismo tiempo, la Patagonia, que incluye a Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, ofrecerá valores de hasta un 15% más elevados por el costo de los fletes.

Centro y Cuyo

Sin embargo, el panorama no se agota en estas dos regiones, ya que las provincias del centro y Cuyo también estarán por arriba de los precios de la región metropolitana, en niveles superiores pero con un techo de 10 por ciento. “Calculamos que ciudades como Rosario o Paraná mantendrán los mismos precios, pero Córdoba, San Luis y todas las ciudades de Cuyo tendrán precios un poco más arriba”.

El acuerdo de precios fijos para los ochenta productos de las cadenas y comercios del interior del país comenzará a regir desde el próximo viernes. Así lo confirmó ayer el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Fernando Aguirre.

El próximo viernes, las dos entidades llevarán la cantidad de los supermercados asociados que están en condiciones de ofrecer los precios económicos, y el secretario de Comercio Augusto Costa, podría dar su aprobación.

De esta forma, luego del consenso inicial con los hipermercados, y el martes pasado con los supermercados chinos, las bocas comerciales del interior (están presentes en alrededor de veinte distritos) le darán el gusto al Gobierno de poner en marcha el acuerdo.

Entre las tres mil bocas comerciales que están representadas por CAS y FASA hay una división muy visible. Por un lado, existen socios que son cadenas de supermercados muy fuertes del interior (alrededor de una decena, como Cáceres y California) y todo el resto son comercios de proximidad que no tendrán la misma rentabilidad por su limitada capacidad de compra.

Fuente: BAE