"La mayor amenaza para los pobres alrededor del mundo son los altos precios de los alimentos"
Así lo advirtió el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, y afregó que, "con el precio de los alimentos estamos en un punto de inflexión. Los precios de los alimentos están 36 por ciento por encima de sus niveles de un año atrás y permanecen cerca del pico de 2008", dijo el hoy el titular del organismo multilateral al brindar una conferencia de prensa en Washington, en el marco de la Asamblea de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y BM.
Actualmente, "44 millones de personas han caído en la pobreza desde junio del año pasado. Si el índice de precios de alimentos aumenta sólo un 10 por ciento más, estimamos que otros 10 millones de personas caerán en la pobreza extrema donde la gente vive con menos de 1.25 dólar por día", adhirió al presentar el reporte "Monitor de Precios de Alimentos" del Banco Mundial.
En ese sentido, Zoellick aseguró que una de las "áreas clave relacionada con la situación de los alimentos es el agitación en Medio Oriente", recordando que "la revolución en Túnez comenzó con la auto-inmolación de un vendedor de fruta acosado por las autoridades".
Asimsimo, el informe indicó que la presencia de climas severos en países exportadores claves, así como restricciones a la exportación, el aumento del uso de biocombustibles para la producción y bajas reservas globales, fueron también las causales del este aumento de los precios.
Para el Banco Mundial, la manera de afrontar esta problemática mundial es a través del "multilateralismo" con un "rol líder" del G-20, así como de bancos de desarrollo regionales.
"El G-20 puede jugar un rol líder. Creo que el multilateralismo debe estar enfocado en hacer cosas reales en el corto plazo mientras construye hacia acciones de medio y largo plazo", afirmó el funcionario.
Bajo ese marco, la institución se encuentra trabajando junto con el Grupo de los 20 respecto a un "nuevo código de conducta para los países sobre las prohibiciones a las exportaciones".
Además, otras de las medidas a adoptar es "tener mejor información sobre la calidad y cantidad del stock de alimentos", así como "apoyar el pre-posicionamiento de reservas de alimentos pequeñas, humanitarias" en lugares como en Africa y "ayudar a los países a adiministrar mejor los riesgos de agricultura".
A su vez, "el BM y los bancos de desarrollo regional pueden ayudar a los países con rápido apoyo para los más vulnerables a través de nutrición afectiva y dirigida", adhirió.
Por último, Zoellick advirtió que "el tiempo no está de nuestro lado y debemos correr rápido para ponernos al día si no queremos perder una generación".