LABORAL
La mitad de las empresas incrementaron la cantidad de empleados en 2010
La mitad de las empresas argentinas incrementaron el número de empleados en el último año, de acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora internacional Grant Thornton, difundido hoy.
El índice de empleo (medido como el porcentaje de cantidad de firmas que indicaron un incremento en su personal, versus las que indicaron una reducción en el mismo) arrojó un balance positivo de 46% para las empresas argentinas.
Este resultado -reflejado en el International Business Report 2011 (IBR 2011)- representa un incremento de 37 puntos porcentuales respecto del 9% registrado en el IBR 2010 y ubica a la Argentina en el 8º lugar a nivel mundial, detrás de países como India (76%), Turquía (60%) y Suiza (56%).
El promedio global, según las 11 mil empresas del sector privado encuestadas en 39 economías, fue de 32%, cifra que representa una importante recuperación respecto del -8% registrado en el 2010.
Sin embargo, países de la Unión Europea como Holanda, Grecia y España, estos dos últimos con severas crisis económicas y sociales, siguen evidenciando una fuerte tendencia negativa en el índice de empleo, con -24, -20 y -19%, respectivamente.
Entre los países de América Latina, Argentina se ubica en el primer lugar del ranking, seguido por Chile con 41%, México con 30% y Brasil con 26%.
A nivel de regiones, la Unión Europea muestra el balance más bajo, con 13%, mientras que América del Norte, impulsada por buenos resultados en Estados Unidos (47%) y Canadá (33%), muestra el porcentaje más alto, con 46%.
Alejandro Chiappe, socio de advisory services de Grant Thornton Argentina, destacó que la Argentina "es uno de los países a nivel mundial en donde más empresas del sector privado incrementaron el número de empleados".
Por eso, añadió el ejecutivo, "se espera que éste sea un año en donde existan oportunidades reales de desarrollo y crecimiento en el nivel de empleo".
Chiappe señaló que el factor humano "es clave en el desarrollo sustentable de los negocios, por lo que las políticas de empleados en las empresas argentinas deberían orientarse, además de a atraer talentos, a retenerlos y asegurar proyección profesional para garantizar estabilidad y cumplir con los planes de negocios".
Respecto de las expectativas de empleo para los próximos doce meses, en el país se registra un balance positivo de 38%, sin mayores cambios respecto del 37% registrado en la edición 2010.
A nivel mundial el panorama también es promisorio, ya que en las empresas que operan en 38 de las 39 economías encuestadas se espera un incremento de personal en 2011, con un balance global de 34% (frente a 20% en 2010).
Grecia es el único país que mantiene una tendencia pesimista, con -22%.