"La negociación con Brasil se realizará defendiendo nuestro mercado interno"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, sostuvo hoy que las negociaciones comerciales con Brasil se van a realizar teniendo como meta "la real defensa de nuestro mercado interno" y sin "poner en peligro un solo puesto de trabajo".
Las declaraciones de Giorgi tuvieron lugar luego de la convocatoria a una reunión de la Comisión Bilateral de Monitoreo del Comercio Exterior, que se llevará a cabo el 23 y 24 de mayo próximos en Buenos Aires, y en coincidencia con la celebración de los exportadores brasileños que, a diferencia de las autoridades políticas de su país, admiten abiertamente que las licencias no automáticas son una "represalia" a la Argentina.
Así lo señaló el presidente en ejercicio de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, quien en un foro empresario realizado en Río de Janeiro expresó que "en verdad, Brasil acostumbró mal a nuestros socios. Llega una hora en que se tiene que decir ’basta’".
En declaraciones consignadas por el portal del diario O Estado de Sao Paulo, Castro se preguntó: "¿hace cuánto tiempo que la Argentina viene creando dificultades? Promete que va a emitir la licencia automática de 60 días, pero ese plazo llega a 120, 180 días".
"Recientemente, autoriza la importación, pero prohíbe la venta en el mercado interno. ¿Cómo es que la empresa va a vender para allá sin saber si va a conseguir hacer la entrega y, si lo consigue, si va a poder vender?", cuestionó el empresario en un encuentro organizado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
La dureza de las declaraciones de Castro contrastan con el tono diplomático utilizado por el ministro de Desarrollo, Fernando Pimentel, que puntualizó en varias ocasiones que las licencias no automáticas son para todos los países en general y no solo para la Argentina.
La preocupación en Brasil tiene como telón de fondo una creciente participación de los vehículos importados en el mercado de ese país, que en cuatro años pasó del 11,3 al 22,1 por ciento.
Asimismo, datos del primer cuatrimestre revelan que la importación de vehículos de empresas no radicadas en Brasil -entre las que no se encuentran fábricas argentinas- aumentó un 97 por ciento respecto del mismo período de 2010.
Por su parte, Giorgi, al inaugurar una fábrica de botones en el barrio porteño de Villa Urquiza, llamó a defender al "mercado interno que construimos entre todos con políticas públicas activas" "No vamos a ser ingenuos y no vamos a ceder ni un palmo en ninguna negociación cuando veamos que se le puede anular el horizonte a una pyme o poner en peligro un solo puesto de trabajo", advirtió. de cara al encuentro que tendrán la semana próxima el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, con su par ejecutivo del Ministerio de Desarrollo del Brasil, Alessandro Teixeira.
Giorgi advirtió que "la real defensa de nuestro mercado interno no producirá problemas de relacionamiento con otros países, Argentina tiene la capacidad de negociar sentada a una mesa y exigiendo lo que exigen todos los países, y es que los acuerdos comerciales den beneficios a uno y otro lado de las fronteras, equilibrando valor agregado y trabajo".