La petrolera Lukoil manifestó su intención de explorar hidrocarburos en Argentina
La petrolera rusa Lukoil manifestó hoy su intención de participar con inversiones y equipos en tareas de exploración de hidrocarburos en la Argentina tanto en continente como mar adentro (on shore y off shore).
Así se lo hizo saber al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, el presidente de la compañía rusa, Vaguit Alekperov, durante una reunión que mantuvieron en Moscú como parte de la agenda que la misión del gobierno argentino desarrolla en ese país, al cual reconoció oficialmente como economía de mercado.
Voceros del encuentro detallaron a DyN que De Vido invitó a Alekperov a realizar una visita con técnicos de la Lukoil a la Argentina, y en este orden destacó la importancia de "sumar a un jugador de peso a los proyectos de exploración de crudo y gas en el país a través de un esquema de asociación con (la estatal) Enarsa u otras compañías privadas".
Durante el encuentro De Vido interiorizó a Alekperov respecto de los últimos descubrimientos logrados en el país en materia de gas en arenas compactas.
Asimismo, en la reunión se firmó una renovación por dos años del convenio vigente desde diciembre de 2008 para la provisión de gasoil a la Argentina entre Lukoil y Enarsa, fijándose ahora un volumen de suministro por "hasta 200 mil metros cúbicos anuales", que será destinado a usinas generadoras de electricidad.
Lukoil proyecta expandirse en América Latina y de hecho la empresa ya encaró proyectos en Colombia.
Tras este encuentro De Vido mantuvo una reunión con el ministro Adjunto de Energía, Anatoly Ianovsky, con quien repasó todos los temas de la agenda energética bilateral, que incluye gas, petróleo, energía nuclear, energías renovables, y generación hidroeléctrica.
Durante la primera de las dos jornadas de visita oficial a Rusia, junto al canciller Héctor Timerman y al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, De Vido también se reunió con directivos de la empresa petrolera Gunvor, oportunidad en la cual se firmó un acuerdo con Enarsa para la exportación a ése país de biodiesel argentino.
La Argentina es cuarta productora mundial y segunda exportadora de biodiesel.
De Vido concretó estos encuentros acompañado por el presidente de Enarsa, Exequiel Espinoza, el secretario de Minería, Jorge Mayoral y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Krekler.
Para mañana, el ministro de planificación tiene agendadas reuniones con directivos de las empresas Rosatom y Gazprom, con el objetivo de avanzar en convenios en las áreas de energía atómica e hidrocarburos, respectivamente.