La pobreza e informalidad laboral "continúan siendo altas"

Así lo reveló un un informe elaborado por la Universidad Católica Argentina. El documento, en base a las últimas cifras oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares medida por el INDEC correspondientes al segundo trimestre de 2010, advirtió que "la incidencia de la pobreza en Argentina continúa siendo demasiado alta" a pesar del crecimiento económico.

"Casi la mitad de la población solo encuentra empleo en ocupaciones informales precarias de baja calidad", precisó.

Al analizar la situación social y su vinculación con el mercado de trabajo, destacó tres puntos centrales: * El mercado laboral sigue estando fuertemente segmentado: poco más de la mitad corresponde a empleos formales con mejores remuneraciones y mayor protección social, y la otra mitad corresponde a empleos informales de muy baja calidad.

* La incidencia de la pobreza sigue siendo muy alta, y si bien responde a una multiplicidad de factores causales, aparece estrechamente asociada con la informalidad en el mercado laboral. * En un contexto macroeconómico muy favorable, la alta informalidad persiste y se estaría aletargando la capacidad de generación de empleos de las empresas privadas que dan empleos formales.

En este contexto, el informe remarcó que "hay evidencias claras de que el actual entorno institucional no es apropiado para las microempresas y para los trabajadores de bajos niveles educativos".

Al respecto, planteó que para reducir la pobreza y disminuir los problemas sociales se requiere "controlar efectivamente la inflación y encarar reformas estructurales que incentiven la formalización de las microempresas y eleven los niveles de educación y de formación para el trabajo de la fuerza laboral".