"La política imprevisible genera incertidumbre en el comercio exterior"

Así lo sostuvo hoy el presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Diego Pérez Santisteban, refiriéndose al episodio sucedido ayer, cuando el ministro de Comercio e Industria de Brasil, Fernando Pimentel, salió a decir que había enviado una carta a la ministra de Industria, Débora Giorgi, para denunciar las barreras impuestas al ingreso de productos de su país. Santisteban subrayó que "esto era evidentemente que iba a ocurrir".

"Tarde o temprano a los países proveedores de Argentina, que son también sus principales clientes, les iba a costar entender aquello que son muy buenos socios cuando nos compran, pero son muy malos socios cuando nos quieren vender, a pesar de que con algunos de ellos tengamos balanzas equilibradas, y en algunos casos superavitarias, como con Uruguay o Chile", señaló el dirigente empresario. Estimó que "era inevitable que esos países tuvieran algún tipo de reacción", y destacó que "Brasil y China son nuestros principales clientes, están dentro de los cuatro principales proveedores".

"Creo que el comercio exterior exige que las vinculaciones con quiénes son tus principales socios, sean vinculaciones de cumplimiento reciproco, de objetivos comunes, de comercio creciente, de interrelación e interacción muy grande", indicó Santisteban a radio El Mundo. Así advirtió que "este tipo de política imprevisible genera incertidumbre" en los países que comercian con Argentina.

"Es una pena, es lamentable, hemos tratado y seguiremos tratando de advertir estos inconvenientes", afirmó el titular de la CIRA. Aseguró que "los sectores que tienen Licencia No Automática son casi todos los de bienes de consumo, y algunos que están vinculados a autopartes, como algunas máquinas".

"En el caso de Brasil, la maquinaria agrícola yo creo que ha sido el punto de disloque de la tolerancia o la espera de ese país", concluyó Santisteban.