COMERCIO

La próxima semana el Gobierno difundirá los precios acordados con el sector de la construcción

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo esta mañana que, durante la jornada de hoy, se mantendrán nuevas reuniones con los diferentes actores de la cadena de valor de la construcción, que conforman los representantes de trabajadores, empresarios, constructores y generadores de insumos, para concretar un acuerdo de precios para el sector.

El ministro coordinador aseguró así que el próximo lunes, junto con la entrega de créditos para viviendas del programa Pro.Cre.Ar Bicentenario, se difundirá el listado de productos e insumos con precios acordados “con el objeto de que los que reciban un crédito hipotecario puedan construir sus viviendas”.

Asimismo, en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, el funcionario nacional señaló que "el ministro (de Agricultura y Ganadería Carlos) Casamiquela se reunió con representantes de las cámaras de fertilizantes y también han establecido un sistema de mantenimiento de precios".

"Hoy hay reuniones con el sector veterinario, así que frente a declaraciones de algunos dirigentes sobre que han tenido aumentos, queremos decirles que también estamos evaluando ese sector", dijo Capitanich.

En cuanto al acuerdo de precios suscripto con la cadena de valor de los electrodomésticos, el jefe de Gabinete recordó que ayer se mantuvo una “extensa reunión” y se trató como fundamental el régimen de producción en Tierra del Fuego.

De esta manera, detalló: “En la Argentina, la demanda de celulares fue de 13 millones de unidades en 2013. En general hay 63 millones de celulares con habilitación para el uso. El 80 por ciento pertenecen a las transacciones de empresas de telecomunicaciones. Hemos propuesto que la revisión que vence en 2014 pueda expandirse sobre la base del incremento en volumen de componentes nacionales, para sustituir importaciones, además de estar atados a esquema de empleo, salario y la generación de valor agregado”.

Capitanich sostuvo hoy que existen "conductas inescrupulosas" y "nocivas" de algunos empresarios que "generan aumento por las dudas". Agregó que muchos “establecen un costo de reposición superior” que afecta a los consumidores.

De esta manera, remarcó que es fundamental “la intervención regulatoria del Estado” frente a los aumentos injustificados.

Capitanich destacó el accionar de otros empresarios que anunciaron que no realizarán incrementos de precios en el mercado local. El funcionario dijo que "hay conductas y conductas", al referirse a una automotriz que orienta su producción a la exportación y que anunció que "el precio de las unidades en el mercado doméstico no ha sufrido variación".

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública