La recaudación provincial durante el primer bimestre creció hasta un 50 por ciento

De las cinco provincias que reúnen 80% de la recaudación total, Santa Fe creció 50,5%, la Capital 46,7%, Buenos Aires y Córdoba alrededor de 30% y Mendoza 16%.

La recaudación propia de las provincias durante el primer bimestre de 2011 creció hasta un 50%, mientras que la presión tributaria provincial trepó al 4,82% del PBI en 2010.

Hay cinco jurisdicciones que concentran el 80% de la recaudación provincial. Se trata de la Capital, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

En el primer bimestre del año, los recursos propios crecieron un 46,7% en la Capital, 29,7% en Buenos Aires, 33,2% en Córdoba, 50,5% en Santa Fe y 16% en Mendoza, según un informe de la Fundación Mediterránea.

El impuesto con mayor peso es Ingresos Brutos, que explica entre un 65% y un 80% de lo recaudado por las principales jurisdicciones durante el año 2010. Al considerar a esas cinco provincias en conjunto, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos representa el 73,5%.

El segundo impuesto en orden de importancia es Sellos con 8,1%, y luego siguen los impuestos Inmobiliario, con 7,5%, y Automotor con 6,5%.

En 2010 la presión tributaria efectiva del conjunto de provincias alcanzó un 4,8% del PBI, contra 3,7% en promedio entre 1993-2001, mostrando así una suba del 28% en casi una década, según el informe de la Mediterránea.

A nivel nacional, la presión tributaria de 2010 fue de 28,4% del PBI, acumulando un incremento del 68,9% en una década.

Consolidando las series nacional y provinciales, el incremento total de la presión tributaria registrado fue del 61,6% (12,6 puntos porcentuales) en una década, ubicándose en 33,2% del PBI en 2010.

La principal explicación del aumento en la presión tributaria provincial en estos últimos años se debe a lo acontecido con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que en 2010 recaudó un 3,6% del PBI.

Al comparar con el nivel nacional, se observa que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos creció en un 85% entre 2002 y 2010, mientras que IVA a nivel nacional lo hizo en un 58% en el mismo período.

Las provincias aumentaron su presión impositiva especialmente desde 2008, cuando se produce la crisis del campo y comenzaban a despuntar los problemas financieros internacionales. Es decir que “el aumento en los impuestos provinciales se produjo directamente cuando los problemas de tipo de cambio real ya se habían hecho sentir nuevamente, agravando la situación en términos de competitividad”, dijo la Fundación Mediterránea.

A Ingresos Brutos se suma Sellos para explicar que en los últimos 3 años la presión tributaria provincial haya llegado a un récord. En ambos casos, hubo aumento de las tasas, especialmente en algunas provincias grandes, como Buenos Aires y Córdoba, que volvieron a gravar a la industria con Ingresos Brutos y aumentaron la carga de este tributo sobre algunos otros sectores o actividades. “Ese proceso se consolida luego con incrementos de tasas en Sellos y ajustes de valuaciones inmobiliarias”, enfatizó el informe de la Fundación Mediterránea. “Realizando el mismo análisis pero considerando la recaudación en términos del PBG de cada provincia, se destaca el hecho de que en 2010 las jurisdicciones consideradas cuentan con una presión tributaria claramente superior a la que existía en el período 2005-2007. Aunque las diferencia el momento en que pegaron el “salto” recaudatorio y qué tributos eligieron para hacerlo”, señaló el trabajo de la Fundación Mediterránea.

Desde el principal impuesto, Ingresos Brutos, se advierte que la incidencia más alta se da en Córdoba, representando lo recaudado un 4% del PBG de 2010, siendo los valores que tenía hasta 2008 claramente inferiores. Le siguen en importancia Buenos Aires y la Capital.

(El Cronista Comercial)