INFORMACIÓN GENERAL

La venta de casas en la ciudad aumentó en febrero después de 26 meses

En febrero, la venta de casas aumentó 16,2% interanualmente en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que se dieron vuelta 26 meses de caídas consecutivas. De acuerdo a lo informado por el Colegio de Escribanos, en el mes se escrituraron 1.995 inmuebles.

Desde diciembre de 2011 que el mercado inmobiliario que se encontraba en declive, con mermas que alcanzaron las dos cifras. Recién en enero de este año la baja fue de sólo 0,8%, por lo que en febrero recién se observó la mejora que comenzó a fines de agosto de 2013.

Pero pese al alza interanual de febrero, hubo una retracción del 1,7% en la cantidad de transacciones de inmuebles respecto a enero. El monto total por las operaciones de febrero fue de $ 1.738,8 millones.

La cantidad total de las escrituras se acrecentó un 16,2%, en comparación con febrero de 2013, aunque en el promedio diario atenuaron la suba a 4%, dado que este año se dispuso de dos días hábiles más para hacer los registros. En montos, el aumento fue del 104,7%, porcentaje que refleja el impacto inflacionario en los inmuebles.

Esta fue la primera variación interanual positiva después de 24 meses consecutivos de retracción, destacó el Colegio de Escribanos porteño, en un comunicado. Respecto de enero 2014, hubo una retracción del 1,7% (35 actos menos), mientras que el monto total de las transacciones aumentó 9,3%, según el informe.

La entidad reveló además que el valor medio de las operaciones registró en febrero de 2014 una suba del 76,1% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 111.029 dólares (que representó 12,4% más en dólares), al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central.

En tanto, puntualizó que la distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones arrojó una mayor concentración en la franja intermedia de 250.000 hasta 500.000 pesos, con una representatividad de 34,4% del total. Las escalas inferiores perdieron más de once puntos porcentuales de relevancia, representando un 20,9% del total, mientras que las superiores marcaron un 44,7% de los registros.

El Colegio de Escribanos detalló también que respecto a febrero de 2013, los movimientos explican el aumento de un 76,1% en el promedio por transacción de los valores pactados en pesos y de 12,4%, en el equivalente en dólares al tipo de cambio oficial.

Si se comparan los segmentos por montos entre 2014 y 2013, se evidencia que los más contractivos en cantidad de actos fueron los inferiores al medio millón de pesos: 15,1% hasta 150.000 pesos; 39,8% en la siguiente hasta 250.000 y 3,2% en la posterior hasta 500 mil. Las franjas superiores, por el contrario, subieron 75,5% (en la de hasta 900 mil pesos) y 181,2% (en la de más de 900 mil escriturados", de acuerdo con el documento sectorial.

Fuente: Ambito.com