COMERCIO EXTERIOR
La venta de sembradoras al exterior cayeron durante 2013
La caída de la demanda de maquinaria por parte de Venezuela estuvo enfocada principalmente en rubros como sembradoras y tractores.
Las operaciones externas de los equipos de siembra y fertilización, durante 2013 reportaron el envío de 486 máquinas por 27,2 millones de dólares, con una merma de 48,5% en unidades y 41,9% en facturación respecto a 2012 cuando se habían vendido 943 equipos, por 46,8 de dólaes, según el informe publicado en el sitio Valorsoja.com.
La magnitud de la retracción se explica en gran medida por el menor volumen de negocios concretados con el país caribeño, cuya participación en el segmento de sembradoras pasó de 32,4% en 2012 a apenas 9,8% durante el año pasado.
En números concretos, las ventas externas de sembradoras a Venezuela bajaron de 15,2 millones en 2012 a sólo 2,7 millones de dólares en 2013, con una caída interanual de 82,2%.
Las exportaciones de agromáquinas a ese país se realizan en el marco de acuerdos bilaterales firmados entre el gobierno nacional y venezolano, por entonces encabezado por Hugo Chávez.
El volumen de negocios vinculado a las exportaciones de sembradoras también retrocedió en el resto de los mercados y pasó de 31,6 millones de dólares en 2012 a 24,5 millones en 2013, con una disminución de 22,5%.
Según el portal Maquinac, luego del "abrupto descenso de las exportaciones a Venezuela, el ránking de países importadores de sembradoras y fertilizadoras argentinas pasó a ser encabezado por Bolivia, con envíos por 9,8 millones de dólares durante 2013 (36,0% del total).
Fuente: Noticias Argentinas